Pasear por las calles de Huesca es respirar historia 🥰. Cada esquina, cada calle, tiene algo que contarte. Es uno de los destinos que nos ha sorprendido últimamente y que nos ha demostrado que hay más cosas que ver en Huesca de las que puedes pensar si no sabes lo que te vas a encontrar en la ciudad 👀.
Tenemos que confesarte que ya habíamos pasado por aquí un par de veces en escapadas rápidas y pensábamos que la teníamos controlada 😊. Pero fue entrar en la Oficina de Información y Turismo y hablar con Alejandro, que sabe un montón de cosas, y darnos cuenta de que teníamos trabajito para hacer si queríamos contarte todo lo que necesitas para organizar tu próxima escapada a Huesca 😇. ¿Nos acompañas?
Índice de contenidos
Un poquito de historia sobre la ciudad de Huesca
Ya sabes que nos gusta contarte algo de historia de los sitios que visitamos 😜. Así puedes entender mejor lo que vas a ver. Aquí donde la ves, la ciudad de Huesca tiene, ni más ni menos que, 6 milenios de historia a sus pies. Se levanta sobre un cerro enorme en el que los íberos decidieron ubicar su asentamiento, al que llamaron Bolskan 🛖.
Cuando llegaron los romanos le cambiaron el nombre y pasó a llamarse Osca. Le dieron la categoría de municipio en el año 30 a. C.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que en Huesca se fundó la primera institución académica de la península? 🧑🎓 Lo hizo Sertorio, un político y militar romano que convirtió a Osca en su capital, y se la conoce como la Universidad Sertoriana. En ella aleccionaba a los nobles de clases indígenas que estaban aliadas con él.
Después llegaron los árabes y pasó a llamarse Wasqa. Ahora igual te cuesta un poco imaginarlo pero, según las crónicas de la época, la ciudad tenía unas murallas impresionantes, ¡con 99 torres! 😮
En el año 1096, Pedro I reconquistó la ciudad y Huesca se incorporó al Reino de Aragón ⚔️. Fue posible gracias a la ayuda de San Jorge, que consiguió que los cristianos ganaran a los árabes en la batalla de Alcoraz.
La ciudad se convirtió en corte real y tuvo relaciones muy estrechas con los monarcas aragoneses durante el siglo XII. Aquí nacieron tres reyes: la reina Petronila, su hijo Alfonso II y Pedro II 👑. En 1247, Jaime I el Conquistador celebró las Cortes de Huesca, de las que salió la primera compilación oficial de los Fueros de Aragón 📜.
En el siglo XIX se convirtió en capital de provincia y se abrió al progreso del ferrocarril 🚂.
1. El Casino de Huesca
Fue el primer lugar que vimos en Huesca. No porque nos mole jugar, sino porque veníamos a pasar el finde y llegamos un viernes ya por la noche. Así que decidimos ponernos nuestras mejores galas y salir a tomar algo 🍸. Y en nuestra búsqueda de sitios chulos y originales dimos con el Casino de Huesca. ¿Sabías que puedes entrar? Sí, amigui, a diferencia de otros casinos de España, no necesitas ser socio para entrar en este pedazo de edificio y disfrutar de sus encantos 😊.
El edificio del Círculo Oscense es una de las muestras más emblemáticas del modernismo en Huesca 🔝. Se construyó a principios del siglo XX y te va a llamar la atención en cuanto te pongas delante de él. Pero cuando entres y veas su vestíbulo, su escalera principal o sus salones, te vas a quedar con la boquita bien abierta. ¡Palabrita de Minions! 😎
Aquí donde lo ves, en sus orígenes fue la sede del Partido Liberal y en 1877 se constituyó como sede del Círculo Oscense, un club social y recreativo que le da nombre. Abrió salas de juego en su interior, por eso se le conoce también como «El Casino». Tuvo un periodo dificilillo con la dictadura de Primo de Rivera, no había juegos y tampoco partidos, así que perdió sus ingresos 💰. La Segunda República lo convirtió en Casa de la Cultura y durante la Guerra Civil fue hospital militar. En 1951 se lo quedó el Ayuntamiento de Huesca y tuvo varias funciones como biblioteca o escuela de jota.
Ahora la cultura sigue siendo protagonista en este lugar. Aquí tiene su sede el Festival Internacional de Cine de Huesca 📽️, y puedes comer en su restaurante o tomarte algo en su terracita o en la planta de arriba.
2. La antigua delegación de Hacienda
Seguimos en la Plaza de Navarra, en ella también están la Iglesia de Santa Teresa de Jesús y el edificio de la antigua delegación de Hacienda, que nos llamó la atención nada más verlo 🤩. Delante de él está la Fuente de las Musas ⛲, que también es de lo más chula.
Lo construyó Bruno Farina González-Novelles en el año 1927, el mismo arquitecto que hizo el teatro Olimpia 🏛️. A nosotros nos llamó la atención la forma de palacio que tiene. ¿No te parece una chulada?
Si sigues por la esquina derecha del edificio, pegadito a él te vas a encontrar el Palacio de la Diputación Provincial de Huesca.
Igual te parece un poco raro que te recomendemos este lugar, pero es que está al ladito de donde estás y es un edificio de lo más interesante, porque se construyó sobre los restos de un antiguo convento franciscano del que todavía quedan restos en la sala del sótano. Durante nuestra visita a Huesca tenía una exposición de lo más interesante 👌.
3. La catedral, un imprescindible que ver en Huesca ciudad
Una de las cosas que tienes que ver en Huesca es su catedral gótica ⛪. Se construyó entre los siglos XIII y XVI en el lugar en el que estuvo la antigua mezquita y es uno de los símbolos de la ciudad. Está en el lugar más alto del cerro sobre el que se asentó la ciudad primitiva de Huesca.
El templo está dedicado a Jesús de Nazaret y se levantó por deseo de Jaime I el Conquistador, que la mandó construir en el año 1273. Y, aquí donde la ves, es el único ejemplo de Aragón en el que se conservan la sala litúrgica y las estancias destinadas a la vida conventual, residencia del obispo y a las funciones económicas de la Edad Media en un mismo conjunto 🔝.
Su portada es uno de los elementos más representativos de Huesca. No nos cansamos de mirarla cada vez que pasamos por delante 😍. Mira bien la foto, a ver si nos encuentras. Prometemos que estamos en ella 🤭.
¿Te has fijado en el artesonado que tiene justo encima de la portada? Cuando entres en su interior, abre bien los ojos 👀, que te esperan unas cuantas joyas. El retablo de alabastro de Damián Forment es una de las piezas clave de la escultura española del siglo XVI. Pero también son importantes los retablos barrocos de sus capillas.
Y no te olvides de subir a la torre. La escalera de acceso es un poquito estrecha, pero merece mucho la pena. Verás una pequeña exposición de maquinaria de relojes y podrás saludar a sus campanas 🔔, pero cuando llegues arriba del todo, vas a flipar. Desde aquí arriba tienes unas vistas de lo más chulas en 360 grados 🥰.
Horarios de la Catedral de Huesca
La Catedral de Huesca abre de lunes a sábado de 10:30 a 14:30 en horario de invierno 🗓️. Los domingos y festivos está cerrada, aunque sí que se puede asistir a misas y eventos litúrgicos 🙏.
En horario de verano (del 3 de junio hasta el 31 de agosto) abre de 10:30 a 14:30 por las mañanas y por las tardes de 16:30 a 19:30. Los sábados se puede visitar de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 18:30.
Ten en cuenta que el último acceso es 30 minutos antes del cierre.
Precios de la Catedral de Huesca
La entrada general a la Catedral de Huesca cuesta 6 euros y 4 euros la reducida para personas mayores de 65 años, con carné joven, estudiantes hasta los 24 años, familia numerosa y personas con diversidad funcional. Esta entrada también incluye la visita a la torre y al Museo Diocesano, del que te vamos a hablar a continuación.
MiniOnTip 📝
Apunta el consejito si te quieres ahorrar un dinerito 💰, porque si también quieres visitar la Iglesia de San Pedro el Viejo (y nosotros te recomendamos que lo hagas), puedes comprar la entrada conjunta a los 3 monumentos por 8 euros la general y 5 la reducida.
4. El Museo Diocesano
Pegadito a la catedral te vas a encontrar este museo que está ubicado en los claustros y otros espacios de la propia catedral, como la Sala Capitular. Y, como ya te habrás imaginado, es otros de los imprescindibles que tienes que ver en Huesca ciudad.
En su interior vas a poder ver una colección de arte sacro de lo más interesante 🔝. Cuenta con varias obras que proceden de la catedral y de parroquias o conventos de la diócesis. Nada más entrar, te vas a quedar con la boquita bien abierta cuando veas delante de ti el Retablo de Montearagón 😮.
A su lado tienes el retablo de plata que hasta el año 1969 estuvo delante del altar mayor de la catedral, también es de lo más impresionante.
Además de ver piezas de plata, códices, tallas medievales, vas a alucinar con su colección de pinturas de arte gótico del siglo XV 🎨.
No te pierdas el salón de Tanto Monta, que formaba parte del antiguo Palacio Episcopal y es uno de los puntos de la Ruta Mudéjar de Huesca. Si miras para el techo 👁️, vas a flipar con el artesonado que tienes delante de ti. Se colocó en el año 1478. Busca el lema «Tanto Monta» 🔎, que es el que da nombre a la sala, en el artesonado. Era el emblema personal del príncipe Fernando y lo verás delante de alguna de las jácenas, en dorado en tablillas superpuestas, o colocado sobre un fondo azul.
Y no te olvides de subir al coro, su sillería es una verdadera maravilla 😍. Fíjate en los elementos decorativos de cada uno de sus asientos, son de lo más misteriosos.
Horarios del Museo Diocesano
El Museo Diocesano tiene los mismos horarios de visita que la Catedral de Huesca. Abre de lunes a sábado de 10:30 a 14:30 en horario de invierno. Los domingos y festivos cierra 🔒.
En horario de verano (del 3 de junio hasta el 31 de agosto) abre de 10:30 a 14:30 por las mañanas y por las tardes de 16:30 a 19:30. Los sábados se puede visitar de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 18:30.
Ten en cuenta que el último acceso es 30 minutos antes del cierre.
Precios del Museo Diocesano
Como te hemos dicho antes, la entrada al Museo Diocesano es conjunta con la catedral 🎫. La general cuesta 6 euros y la reducida 4, pero si te quieres ahorrar un dinerito y quieres ver también la iglesia y el claustro de San Pedro el Viejo, puedes hacerte con la entrada conjunta a los 3 monumentos por 8 euros y 5 la reducida.
5. La iglesia y claustro de San Pedro el Viejo, otro imprescindible que ver en Huesca ciudad
Este fue uno de los lugares que más nos sorprendió en nuestra visita a Huesca. Y no solo por el crismón de la entrada o porque en su interior reposen los restos de los reyes de Aragón 👑. Estás ante uno de los conjuntos monásticos más importantes del románico aragonés, declarado Monumento Nacional en el año 1885 y Bien de Interés Cultural en 1999.
Su claustro románico, los 38 capiteles que cuentan la vida de Jesús o las pinturas murales del siglo XIII en las que puedes ver a David y Goliat, son solo algunas de las cosas que harán que te quedes con la boquita bien abierta cuando visites este lugar 😜.
El edificio actual es del siglo XII, aunque se cree que se levantó sobre un templo romano, sobre el que se edificó un templo visigodo, que después pasó a ser mozárabe. Ojito porque estás ante la única iglesia que consiguió sobrevivir a la dominación musulmana manteniendo su esencia cristiana.
Aquí han pasado cosas curiosas. Por ejemplo, fue el lugar de residencia del rey de Aragón Ramiro II, conocido como «el Monje». Murió aquí y aquí está enterrado 🪦. Fue el templo que más prestigio tuvo en la ciudad de Huesca y, por eso, consiguió el favor de los primeros reyes aragoneses.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que según la leyenda aquí estuvo el Santo Grial? 📜 El emperador romano Valeriano le pidió al Papa Sixto II que le entregase los tesoros de la iglesia, pero San Lorenzo protegió la reliquia enviándola a Huesca. Durante más de 450 años estuvo en el templo de San Pedro el Viejo, pero con la invasión musulmana salió de aquí y acabó durante un tiempo en el Monasterio de San Juan de la Peña ⛪.
Entre los espacios que no te puedes perder están el claustro románico, en el que vas a poder ver los capiteles románicos que representan la vida de Jesucristo. 18 de ellos son originales y son una verdadera pasada 🤩.
En un rinconcito del claustro está la Capilla de San Bartolomé, en la que se encuentra el Panteón Real 👑. En ella descansan los restos de los reyes aragoneses Ramiro II el Monje y de Alfonso I el Batallador. Si te sientes raruni al entrar, que sepas que se cuenta que en este lugar se practicaron exorcismos 👻.
Horarios de San Pedro el Viejo
Los horarios de San Pedro el Viejo cambian en función de la época del año en la que la visites 🗓️.
- Desde septiembre a mayo, incluidos, abre de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Los sábados abre solo por las mañanas, de 10:00 a 14:30, y los domingos y festivos solo está abierta para el culto.
- En los meses de junio, julio y agosto, abre de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 por las mañanas y de 16:30 a 19:30 por las tardes.
Ten en cuenta que el último acceso siempre será 30 minutos antes del cierre, así que organízate bien y no apures, que es uno de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Huesca 📝.
Precios de la entrada a San Pedro el Viejo
La entrada general a San Pedro el Viejo cuesta 4 euros por persona y 2,5 la reducida. Para los grupos de más de 15 personas se reduce a 2 euros por persona y los menores de 12 años entran gratis.
Si te quieres ahorrar un dinerito 😊, tienes dos opciones: puedes visitarla los miércoles por la tarde, que es gratis de 17:00 a 18:00, o hacerte con la entrada conjunta de la que ya te hemos hablado antes. Con ella, podrás ver además la Catedral de Huesca, la torre campanario y el Museo Diocesano por 8 euros la entrada general y 5 la reducida.
6. La Plaza de Luis López Allué
Vamos ahora con un rincón de lo más chulo que tienes que ver en Huesca. Sus soportales son de lo más molones 🥰. Te estamos hablando de la Plaza de Luis López Allué, aunque los vecinos de la ciudad la conocen como la Plaza del Mercado, porque aquí es donde se celebraba el mercado hasta el año 1976.
Esta plaza es el centro neurálgico de la ciudad, en ella puedes tomar algo o entrar en la Oficina de Información y Turismo, pero también se encuentra otro de los sitios imprescindibles que tienes que ver en Huesca ciudad, y del que hablamos ya mismito.
7. Ultramarinos La Confianza, un lugar especial en Huesca
Sin duda, es una de las mayores sorpresas que nos llevamos de nuestra visita a Huesca. ¿Sabías que la ciudad cuenta con el ultramarinos más antiguo en activo de España? 😮 Y no solo eso, sus dueños creen que también de Europa y posiblemente del mundo 🌍. Porque Ultramarinos La Confianza mantiene su esencia tal y como es. Sí, sí, como lo lees, la tienda está igualita que cuando abrió sus puertas, en el año 1871, y no han cerrado nunca, ni durante la Guerra Civil 🪖.
Cuando entres por su puerta vas a flipar. Tendrás la sensación de haber hecho un viaje en el tiempo. Sus pinturas murales en el techo dedicadas al dios del comercio 🛍️, sus muebles, hasta la guillotina con la que cortan el bacalao 🐟, son solo algunas de las cosas que te van a sorprender. Y cuando creas que ya no hay mas, espera que suben la apuesta. Resulta que, en la parte de abajo del local, tienen una bodega medieval con un montón de autómatas. Todo un mundo de fantasía que te va a costar olvidar 🤩.
Si quieres saber más cositas sobre este lugar, echa un vistazo a este otro artículo sobre Ultramarinos La Confianza en el que te contamos sus curiosidades.
Horarios de los Ultramarinos La Confianza
La tienda abre todos los días de la semana. De lunes a sábado abre de 10:00 a 14:00 por las mañanas y de 18:00 a 21:00 por las tardes. Los domingos abren solo por las mañanas, de 10:00 a 14:00.
¿Cuánto cuesta ver los Ultramarinos La Confianza?
Entrar en los Ultramarinos La Confianza no cuesta dinero, es una tienda. Pero lo que sí que te piden, si quieres ver la bodega, es que compres algo en la tienda. Lo que sea, no hace falta un ticket mínimo. Al final son una tienda y si queremos que sigan existiendo durante muchos años más, tenemos que apoyarles y esta es la forma en la que tú puedes aportar tu granito de arena ☺️.
8. Descubre el artesonado escondido del Palacio de Villahermosa
Espera, que vamos con otro de los secretos que te vas a encontrar en Huesca 🤫. Si eres fan de los artesonados, apunta. Porque dentro del Palacio de Villahermosa, que ahora es un Centro Cultural 🎭, puedes ver uno de lo más chulo.
Este artesonado mudéjar se construyó en el siglo XIII, en la antigua Casa de los Condes de Guara, uno de los edificios medievales que pasaron a formar parte del Palacio de Villahermosa en el siglo XVII. Ahora puedes ver las impresionantes pinturas de su artesonado medieval gracias a la restauración que hizo Ibercaja cuando compró el edificio. Míralo bien y busca sus sirenas o serpientes entre los motivos que están representados.
Horarios del Palacio de Villahermosa
El palacio está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 por las mañanas y de 18:00 a 21:00 por las tardes.
Precio del Palacio de Villahermosa
Es gratis. Para ver el artesonado, solo tienes que decir en la entrada que te gustaría verlo. Nosotros lo hicimos con nuestra mejor sonrisa y nos indicaron muy amablemente dónde estaba 😎.
9. El cuadro de la campana, un secreto escondido en el ayuntamiento
Ya que estamos hablado de sitios curiosos con cositas escondidas, te chivamos otro 😇. En el Salón del Justicia de este edificio se encuentra el cuadro de «La campana de Huesca» o «La leyenda del rey monje», pintado por Casado del Alisal en 1880 🖌️. Y que cuenta los hechos de una leyenda que ha ido pasando de generación en generación.
La leyenda de la campana de Huesca 🔔
Esta leyenda, que aparece por primera vez en la crónica de San Juan de la Peña del siglo XIV 📜, cuenta que Ramiro II, que no sabía qué hacer con los nobles que le desobedecían, pidió consejo al que había sido su maestro en el Monasterio de San Ponce de Tomeras, a través de un mensajero.
El monje lo llevó al huerto del monasterio, cortó las coles que más sobresalían y le dijo al mensajero que le contara a su rey lo que había visto. Ramiro entendió el mensaje a la primera, el huerto simbolizaba su reino y las coles a sus nobles más poderosos. Así que los reunió con la excusa de que vieran una campana tan grande que se oiría en todo el reino. Según iban llegando los nobles a palacio, sus hombres los detenían y los decapitaban de inmediato ⚔️.
Una vez acabó con ellos, invitó al resto de los nobles para que vieran la campana de Huesca 🔔, que sonó en todo el reino y así consiguió que la paz volviera a su reino.
Eso sí, si quieres ver el cuadro, tienes que ser más listi que nosotros 😅. Nos habían contado que si pedías permiso en la puerta te dejaban verlo, pero al llegar nos dijeron que ahora solo se puede ver con visita guiada. Así que pregunta en la Oficina de Turismo si no quieres quedarte con las ganas de verlo, como nos pasó a nosotros 😜.
Lo que sí que nos dejaron hacer, fue ver el patio del ayuntamiento, que también es una verdadera maravilla. Ten en cuenta que el Palacio Municipal, que es donde se encuentra el ayuntamiento, está compuesto por dos monumentos importantes: las Casas de la Ciudad y el Colegio de Santiago.
No te olvides de mirar para arriba 👀, que su techo de madera es una pasada.
10. El Museo de Huesca
Otro de los sitios que no te puedes perder en tu visita a la ciudad es el Museo de Huesca 🏛️. Ya solo su edificio te va a dejar loqui, porque ocupa dos: el Palacio de los Reyes de Aragón y la antigua Universidad Sertoriana. Es de estilo barroco y una de las cosas que más llaman la atención es su planta octogonal. Mira qué chulada de patio 🤩.
En este museo puedes hacer un viaje por la historia de la provincia desde la Prehistoria hasta el siglo XX, dividido en dos secciones temáticas: arqueología y bellas artes.
Hay cositas de lo más interesantes, como el delfín de mármol de una fuente de Villa Fortunatus 🐬, de la que también se conserva una escultura de Atis, unas laudas sepulcrales realizadas con mosaicos, o «el Capricho» un cuadro que parece mostrar una escena romántica, pero que si te alejas y te fijas bien, verás una calavera 💀.
También vas a poder ver varias obras de Francisco de Goya, como sus litografías taurinas o el retrato al óleo de don Antonio Beyán Monteagudo, que fue catedrático de la Universidad Sertoriana de Huesca.
Por cierto, una propuesta que nos gustó un montón es la de «El arte que conecta», una iniciativa del Museo del Prado que acerca sus obras a otras ciudades de España. Cuando estuvimos nosotros pudimos ver la «Inmaculada de El Escorial» de Murillo, ¡flipa! 😲
Y si te ha pasado como a nosotros, y te has quedado con las ganas de ver el cuadro de «La campana de Huesca», tranqui, porque aquí tienes otra oportunidad de alucinar con él 😊, en versión «mini».
En realidad este cuadro de Casado del Alisal es más chiqui, ocupa 2 metros de altura. ¿Te parece poco? Pues es que el del ayuntamiento mide el doble 😵💫.
Horarios del Museo de Huesca
El Museo de Huesca abre de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos abre solo por las mañanas, de 10:00 a 14:00.
Precio de la entrada al Museo de Huesca
La entrada al Museo de Huesca es gratuita 💰. Si quieres hacer una visita en grupo al museo, tienes que solicitarla con antelación a través del correo museohu@aragon.es ✉️.
11. El Palacio de los Reyes de Aragón
Como te hemos dicho antes, el Museo de Huesca también ocupa las dependencias del que fue el Palacio de los Reyes de Aragón. Un edificio del siglo XII en el que vas a ver varios espacios de los más chulos.
Uno de ellos es la sala en la que se cree que es donde decapitaron a los nobles de la leyenda de la que te acabamos de hablar⚔️. Se trata de la Sala de la Campana. En realidad, el Palacio de los Reyes de Aragón se construyó a finales del siglo XII, después de que sucedieran los hechos, pero posiblemente se hizo sobre un palacio anterior, así que es posible que sí que fuera aquí donde pasó.
Otra de las salas importantes de este museo es la Sala de doña Petronila. Se cree que pudo ser la antigua capilla del Palacio Real y recibe este nombre en honor a la hija de Ramiro II (el de la leyenda de la campana de Huesca que te acabamos de contar). La casaron cuando era muy chiqui con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, y eso supuso el germen de la Corona de Aragón 👑.
Fíjate en sus capiteles policromados, en los que podrás ver varias escenas relacionadas con la Natividad de Jesús. Y no te pierdas el Salón del Trono, en el que se suelen colocar exposiciones temporales y realizar eventos.
12. La muralla de Huesca
Como ha pasado en otras ciudades, la muralla de Huesca no ha llegado completa hasta nuestros días 😕, pero si sabes dónde, todavía puedes ver alguno de sus puntos. Se cree que Osca, durante la época romana, estuvo amurallada y que después esa muralla se reforzó en época árabe y cristiana. Cuando Huesca perdió su función defensiva, pues la muralla fue desapareciendo, pero todavía puedes ver una parte bastante importante en la zona del casco urbano que se conoce como Trasmuro, entre el Puente de San Miguel y la Plaza de Toros.
El torreón que ves en la foto es el único que se conserva de los 99 que llegó a tener la muralla. Había uno cada 22 metros y también tenía 7 puertas 🚪. Por cierto, que sepas que, si quieres, puedes pasear por encima de un tramito de muralla. Está entre el Torreón del Amparo y la Puerta de Montearagón. Desde aquí tienes una panorámica de lo más chula 👀.
13. La plaza de toros
Ya que te has acercado a ver la muralla, pásate a cotillear la plaza de toros, que lleva aquí desde el año 1929. Y para que no tengas dudas, lo pone justo encima de la puerta.
Si no hay corrida de toros o algún evento, seguramente te la encuentres cerrada como nos pasó a nosotros. Pero nos pareció chula y decidimos hacernos una foto 📸.
14. Otras iglesias que tienes que ver en Huesca
Además de la catedral y de San Pedro el Viejo, hay otras iglesias chulas que tienes que ver en la ciudad de Huesca. La entrada a todas ellas es gratis, eso sí, si ves a gente rezando, intenta no molestar. En las afueras también hay dos ermitas a las que te puede acercar, la Ermita de las Mártires y la Ermita de San Jorge. A estas dos no nos dio tiempo a ir, pero nos dijeron que eran chulas, por si quieres bichear.
Basílica de San Lorenzo
Este templo barroco se construyó entre los años 1608 y 1703 sobre una iglesia gótica 🏗️. Sí, tardaron casi un siglo en construirla, pero es que no había mucho dinerito y, de hecho, vecinos y trabajadores llegaron a trabajar gratis a veces para poder hacerla realidad. Su retablo mayor te va a dejar con la boquita bien abierta en cuanto lo tengas delante, es una verdadera joya barroca 😍.
Otra de las obras destacadas que puedes ver en este tempo es el busto del relicario de San Lorenzo, que es el patrón de la ciudad. Es de finales del siglo XVI y muestra escenas de su vida en repujado. Fíjate también en las pinturas de la Capilla del Pilar y las de la sacristía 🎨.
Horario de la Basílica de San Lorenzo
La Basílica de San Lorenzo abre de lunes a sábados 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00. Los domingos y festivos abre de 9:30 a 13:00 y de 18:30 a 21:00.
Iglesia de Santo Domingo y San Martín
Otra de las iglesias barrocas que tienes que ver en Huesca es la de Santo Domingo y San Martín. En el siglo XIII formaba parte del antiguo Convento de los Dominicos, pero durante la Guerra de los Pedros la derribaron y se tuvo que volver a construir 🏗️. El templo actual es del siglo XVII. Igual por fuera te parece normalita, pero es que cuando entres en su interior, te vas a volver loqui 😵.
Si miras para arriba, su magnífica cúpula con pinturas murales te dejará alucinando en colorines. Una curiosidad de esta iglesia es que sus capillas laterales se comunican entre sí. No te pierdas la del Rosario, que es casi una iglesia dentro de otra. El retablo mayor es una pasada 🤩.
Horario de la Iglesia de Santo Domingo y San Martin
Si quieres visitar esta iglesia tienes que tener en cuenta que solo abre por las mañanas. La puedes ver de lunes a domingo de 9:30 a 13:00. Por las tardes está reservada al culto 🙏.
Iglesia de San Vicente el Real
La encontrarás en pleno centro de la ciudad 📍. La iglesia actual se construyó a finales del siglo XVIII y también se la conoce como «La Compañía», porque desde el siglo XVII perteneció a la Compañía de Jesús.
Dicen que fue aquí donde nació San Vicente, el copatrón de Huesca. Podrás ver una imagen suya en la fachada del templo y en su interior, más barroco. Su nave tiene tres tamos cubiertos por bóvedas de cañón y sus capillas laterales también están comunicadas entre sí.
Horario de la Iglesia de San Vicente el Real
La Iglesia de San Vicente el Real abre de lunes a sábado de 10:00 a 13:30. Los domingos solo abre para el culto.
Convento de San Miguel
El Convento de San Miguel, conocido como «Las Miguelas», está al ladito del río Isuela 🏞️. Lo fundó Alfonso I el Batallador en el año 1110 y es un convento de clausura. Lo primero que te llamará la atención cuando te acerques a él es el conjunto que forman su torre romana y el ábside gótico.
Aquí donde lo ves, fue un hospital muy importante, leprosería y lugar de reunión del Concejo hasta finales del siglo XV. Aquí es donde se reunían los vecinos de Huesca para decidir cosas importantes sobre el gobierno de la ciudad. En el interior te esperan unos cuantos retablos barrocos y el órgano del coro de 1852.
Horario del Convento de San Miguel
El Convento de San Miguel se puede visitar todos los días de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00.
15. Museo Saturnino López Novoa
Otro de los museos que puedes ver en Huesca es este. Nosotros lo pillamos cerrado y nos quedamos con las ganas de entrar 😕, pero nos llamó la atención desde fuera. Es la casa en la que vivió el Padre Saturnino López Novoa desde el año 1870 hasta que murió, en 1905.
La casa es del siglo XVII y se ha rehabilitado con el aspecto que tenía cuando el padre vivió en ella. Podrás ver la casa, conocer su figura y la importancia de su figura para la ciudad. Fue el fundador de la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y fue pionero en muchas obras sociales y apostólicas tanto en Huesca, como fuera de la ciudad. Si quieres conocer más a fondo su figura, este museo es tu sitio 🏡.
16. Busca el barrio morisco de Huesca
Hay dos zonas de Huesca que nos llamaron la atención. En ellas podrás ver lo que se conserva de dos de barrios importantes en su tiempo. ¿Sabías que cuando Pedro I conquistó la ciudad musulmana de Waska ⚔️, permitió que los habitantes que así lo desearan se quedaran a vivir en ella? Les reconoció el derecho a mantener su identidad religiosa y a poder regular su vida, eso sí, dependiendo directamente del rey.
Así que muchos musulmanes y judíos que vivían en la ciudad 🏘️, decidieron quedarse en ella. No te creas, que era listi, lo hizo porque sabía que ellos eran una fuente de riqueza y le venía muy bien tenerlos de su lado 💰. Se quedaron el barrio de la morería, que se extendía desde la actual calle de San Lorenzo y la plaza de Alquibia, hasta el convento de Santo Domingo y desde la muralla de piedra hasta el Isuela, aunque había otros puntos fuera de aquí en los que tenían sus oficios.
Hoy todavía puedes ver algún rinconcito interesante de los espacios en los que habitaron. Uno de ellas está entre las calles Azlor y Espinosa. Es la parte más auténtica que queda del barrio de los moriscos de Huesca. Por si no lo sabías, te diremos que los moriscos fueron los mudéjares a los que se les obligó a bautizarse si querían seguir viviendo aquí. Cerraron sus mezquitas, pero continuaron habitando el mismo barrio y continuaron con los oficios que venían trabajando.
Estas dos calles te harán sentir que por un momento viajas al pasado en el corazón de la ciudad. Están muy cerquita de la Iglesia de San Lorenzo ⛪. En cuanto las pises te llamarán la atención lo estrechas que son.
17. La judería, otro sitio curioso que ver en Huesca
La otra zona de la que te vamos a hablar es en la que se desarrolló la judería de Huesca. Estaba ubicada en el oeste de la ciudad, en lo que hoy se conoce como Barrio Nuevo 📍. No queda mucho de ella, pero todavía hay algunos rincones que te harán volver al pasado. Para que te sitúes un poco, te diremos que la calle San Jorge, coincide con lo que era la calle Mayor de la judería. En ella tenían su sede los artesanos judíos que trabajaban la plata. Las calles Amalbel, Mezquita, doña Marquesa de Fraga, Salcedas y los Alabarderos, también formaban parte de ella.
Si te acercas a la calle del parque, verás un edificio que te llamará la atención y que tiene mucho que ver con el barrio judío. ¿No te parece curiosa la puerta? 🤨
Está justo al ladito del Hotel Pedro I. Y se cree que este edificio pudo ser una mikvé. Y ya que estás aquí, cruza y métete en el parque que tienes delante 🌳.
18. El Parque de Miquel Servet, un oasis en medio de la ciudad
Si quieres saber dónde vive Blancanieves, tienes que venir a Huesca. Aquí, en medio de un parque de lo más molón, está su casita 🏠. Aunque nosotros fuimos tempranito y no la vimos. Llamamos a la puerta, pero debía estar dormida, porque no nos abrió 🫤.
Esta casita es uno de los sitios chulos que vas a poder ver en el Parque de Miquel Servet 🌳, todo un pulmón verde en medio de la ciudad. En él puedes disfrutar de más de 80 especies de árboles diferentes y hasta puedes saludar a algún que otro pajarito y otros animalitos que viven aquí 🐿️.
Pero no te vayas del parque sin saludar a las dos pajaritas que se han convertido en el símbolo de la ciudad. Son las Pajaritas de Ramón Acín.
Las hizo en 1929 y, ojito, que estás ante el primer monumento público protagonizado por unas figuras de papiroflexia.
19. Un sitio con leyenda, de despedida
En una de nuestras caminatas por la ciudad, que nos la pateamos de arriba abajo, descubrimos un sitio de lo más curioso en la calle de San Salvador, casi casi haciendo esquina con la calle de las Mártires, yendo hacia San Pedro el Viejo ⛪. En una especie de ventanita enrejada hay un panel de azulejos que casi pasa desapercibido, pero como somos unos curiosones, pues allá que nos asomamos, y foto que le hicimos.
Resulta que en este lugar se ubicó la mezquita que Pedro I donó en 1097 al Monasterio de San Salvador de Leyre. En el siglo XII se construyó encima una iglesia románica con su hospital anexo y muy cerca se encontraba el Pozo de las Santas 💦. Este pozo se conserva en el interior de lo que fue la panadería de Domingo Marín y, según la tradición, a él se arrojaron los cuerpos de Nulino y Alodia, dos hermanas de Adahuesca que fueron víctimas de varias persecuciones.
La madre de las jóvenes era cristiana y su padre musulmán, así que, según la ley musulmana, debían seguir la religión del padre, pero ellas se negaron y acabaron en la cárcel ⛓️. Las torturaron y finalmente las ejecutaron y lanzaron sus restos para que se los comieran las alimañas, pero una gran luz las protegió y nadie osó acercarse a ellas 🌟.
Al final las lanzaron a este pozo, del que más tarde sacaron sus cuerpos incorruptos. Sus reliquias se trasladaron al Monasterio de Leire ⛪, donde se las veneró en un relicario de marfil. Con la desamortización de Mendizábal sus reliquias acabaron en Adahuesca después de unos cuantos vaivenes.
20. Solo apto para golosos
Si te gustan las cositas dulces tanto como a nosotros no puedes irte de Huesca sin entrar en la Pastelería Ascaso 😋, en el número 9 de la calle del Coso Alto. Lo que te va a costar es decidir qué es lo que te vas a zampar de todo lo que tienes delante de ti en su escaparate 🙄. Esta pastelería es uno de esos lugares con historia que tanto nos gustan. Nació en el año 1890 en Huesca y, desde ese momento, esta familia no deja de buscar cómo innovar bajo la base de las recetas más tradicionales. Son una apuesta segura 👌.
Una de las cosas que más nos gusta de esta pastelería es que cuentan con materia prima de primera calidad y que trabajan de forma artesanal, sin añadir colorantes ni conservantes. Entre sus dulces más famosos, está el pastel ruso 🍰. En la década de los 70 llegaron los intercambios con otros maestros pasteleros gracias a sus viajes y participación en varias ferias.
Así llegó a Ascaso este pastel que hace las delicias de todos los que pasan por el obrador o por alguna de las pastelerías que tienen. Ojito, que si no puedes ir a Huesca, también tienen una pastelería en Zaragoza y otra en Madrid, en la calle Zurbano, 25. Si tienes la mala pata de pillar la pastelería cerrada, tienes la opción de probarlo en otros lugares de la ciudad, nosotros lo hicimos en el restaurante del Hotel Pedro I de Aragón 😊.
Que sepas que la receta de este pastel ruso, que a nosotros nos recordó un poquito al pastel Napoleón de Rusia, es un secreto del obrador que no han compartido con nadie 🤫. Además de su pastel más famoso, también probamos una tarta de manzana y una palmerita que estaban de vicio 😋.
Mapa con todo lo que tienes que ver en Huesca ciudad
Ya sabes que nos gusta hacerte la vida fácil, así que te dejamos por aquí un mapa con todos los sitios de los que te hemos hablado en este artículo, para que te sea más fácil organizar tu viaje a Huesca ☺️.
¿Dónde dormir en Huesca?
Si buscas un hotel chulo, de calidad y que te quede cerquita de todo lo que tienes que ver en Huesca, nuestra recomendación es que apuestes por el Hotel Pedro I de Aragón 🔝.
👉 Consulta disponibilidad en el Hotel Pedro I de Aragón
Este hotel 4 estrellas se encuentra justo delante del Parque de Miquel Servet y también tiene un restaurante que está genial. Nosotros pillamos una buena oferta cuando visitamos la ciudad, pero si por lo que sea no te encaja, te dejamos por aquí un listado con otros alojamientos en Huesca ciudad.
Viaja seguro por España
Igual has pensado que si viajas por España no necesitas un seguro. Pero… ¿qué pasa si te rompes un diente? 🦷 ¿O si se te estropea el coche y necesitas asistencia inmediata? 🔧 O si te pasa algo y por lo que sea, tienes que cancelar tu viaje… Intermundial tiene un seguro muy barato que te soluciona tus problemas. Es el Seguro Go Easy que puedes contratar desde tan solo 5 euros el fin de semana o por 19 euros todo un mes.
👉 Contrátalo aquí con un 10% de descuento inmediato por ser lector de MiniOnTour.
¿Qué ver cerca de Huesca?
Nuestra recomendación si vienes a Huesca es que reserves varios días porque cerca de la ciudad tienes un montón de cosas que ver y con planes de lo más chulos y diferentes que hacer ☺️. Si buscas inspiración, echa un vistazo a esta propuesta de 12 rutas de 1 día para hacer desde Huesca de Turismo de Huesca.
Sin duda, uno de los lugares que no te puedes perder cerca de Huesca es el Monasterio de San Juan de la Peña, cuna del reino de Aragón. Su monasterio viejo, metido en la roca te dejará con la boquita bien abierta cuando llegues, pero es que cuando entres y descubras su iglesia prerrománica, el Panteón de Nobles o su impresionante claustro románico, vas a alucinar en colorines. Además, para completar tu visita tienes el Monasterio Nuevo, un impresionante conjunto barroco con una musealización de lo más chula.
Otro de nuestros sitios favoritos cerca de Huesca es la Estación de Canfranc 🚂, un lugar lleno de historias y leyendas, situado en un entorno natural maravilloso 🏔️, que estamos seguros de que no te va a dejar indiferente.
Aínsa, Alquézar, o Roda de Isábena (que forman parte de Los Pueblos más Bonitos de España), Jaca, el valle de Benasque o el Castillo de Loarre 🏰, son otros de los lugares que puedes ver fácilmente en un día desde la ciudad 😜.
Y por supuesto, si te gusta la naturaleza tanto como a nosotros, no puedes perderte el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 🏞️, una verdadera joya en la que desconectar y disfrutar de sus rutas de senderismo 🥾.
Y tú, ¿conoces ya Huesca? ¿Cuál es tu lugar favorito? 🙄 Cuéntanoslo en comentarios, que nos encanta leerte.
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción (5% de descuento con el código miniontour2024).
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 20% Intermundial.
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍, ya que a ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.