Hoy nos vamos hasta la Comunidad Valenciana porque nos apetece un plan que combine cultura y playita 🏖️, jeje. No somos tontos ¿a que no? 😇 Nos vamos a acercar hasta una provincia que todavía no hemos recorrido mucho para descubrir qué ver en Castelló de la Plana.
Por si no te has dado cuenta todavía, te diremos que Castelló de la Plana, Castellón de la Plana en castellano, es la capital de la provincia de Castellón. Está situada en un llano entre la montaña y el mar y, flipa, porque por ella pasa, ni más ni menos que, el Meridiano de Greenwich ⌚. Sí, amigui, el famoso paralelo 40 pasa por Castellón. Qué fuerte, ¿no? 😮 Así que si pensabas que lo único que puedes hacer en Castellón es ir a la playa, lo llevas clarinete😜. ¡Vente con nosotros que te contamos algunas cositas que hemos descubierto durante nuestra visita! 😊
Índice de contenidos
1. La Plaza Mayor
Empezamos nuestra visita a Castelló de la Plana por la Plaza Mayor, porque aquí tenemos varias cosas que ver y que están muy cerquita unas de otras, como su ayuntamiento 🏛️. Nos pareció un edificio muy chulo con sus arquitos, es de estilo clásico italiano.
Se empezó a construir a finales del siglo XVII y se terminó a principios del XVIII 🏗️. En la parte de abajo una de las cosas que más llaman la atención es su porche, que tiene siete arcos. Nos han dicho que en su interior la escalera de mármol principal es muy chula y que, en el salón de plenos, hay diferentes esculturas y pinturas de los siglos XIX y XX.
Si te das la vuelta, ante tus ojos verás una de las imágenes más representativas de la ciudad 🤩.
2. La Concatedral de Santa María
La Iglesia de Santa María la Mayor es concatedral de la diócesis Segorbe-Castellón desde 1960 ⛪. En 1936 se destruyó la iglesia gótica original 😕, que era del siglo XIII, y de ella solo se conservan las tres puertas de acceso, algunas claves de bóvedas y un relieve de San Miguel pensando en las almas.
Nuestro #MiniOnTip es que recorras las naves del centro, en ellas encontrarás varias obras de escultura y pintura muy interesantes 👌. ¡A nosotros nos fliparon sus vidrieras! Son muy chulas 🤩. También tiene una cripta, está situada debajo del altar mayor y en ella se encuentran numerosas reliquias de santos y beatos, entre las que destacan las de San Vicente Ferrer. Nosotros no pudimos verla porque cuando fuimos el acceso a la cripta estaba cerrado 🔐, pero nos han dicho que se puede acceder con una visita guiada.
3. El Fadrí, un imprescindible que ver en Castelló de la Plana
Justo al ladito de la concatedral puedes ver el Fadrí. Apunta bien, porque es un sitio muy top si lo que quieres disfrutar de una buena panorámica de la ciudad (si te atreves a subir los casi 200 escalones que te llevarán a su cima 😝). La subida es gratuita 💰, como la de casi todos los sitios que puedes ver en Castelló de la Plana 👏.
Nos han dicho que el Fadrí significa el soltero, ¿se llamará así la torre porque está solita sin nada pegado a su alrededor? 🙄 Aquí donde la ves, esta torre campanario de 60 metros de altura, destaca por su forma peculiar. En lugar de tener cuatro caras, como es habitual en este tipo de torres, tiene ocho 😲.
Está dividida en cuatro cuerpos que se corresponden con la cámara del reloj 🕐, la prisión del eclesiástico ⛓️, la vivienda del campanero y la cámara de las campanas 🔔. Empezó a construirse a mediados del siglo XV y sus obras se paralizaron durante casi un siglo, ¡vaya tela! 😲 Consiguieron terminarla en el año 1604. Seguramente te recuerde al Miguelete de Valencia o a las torres de San mateo y Burriana 👁️.
A nosotros nos gustó mucho este rinconcito de Castellón por la imagen que forman sus edificios 😊. Justo al ladito de el Fadrí encontramos esta maqueta tan chula en la que nos sentimos muy altos en vez de enanitos entre tanto edificio gigante 😇.
4. El Mercado Central
Todavía no nos hemos movido de la Plaza Mayor, porque aquí también se encuentra el Mercado Central. Como ves esta plaza está muy bien aprovechada jeje. ¡Tiene un montón de cosas! 😜 Su ubicación no es una casualidad, porque desde siempre los mercados se celebraban alrededor de la Iglesia de Santa María ⛪. Ya en la Edad Media se instalaron aquí las carnicerías y el almacén de trigo 🌾.
Hoy en día el Mercado Central es una parte muy importante de la ciudad, funciona como su centro neurálgico, y te aseguramos que la gente no viene hasta aquí solo a comprar 🤭. El bar del Mercado debe ser un punto importante para recargar pilas 🔋, porque nos lo encontramos llenito a rebosar.
Una de las cosas que nos llamó la atención es que en Castellón hay mucho ambiente. Nosotros visitamos la ciudad un sábado y, a la hora del vermut 🍸, la calle estaba llena de gente tomando algo. Nos sorprendió mucho ver tanta gente en la calle y con tan buen rollito 😊.
5. La Lonja del Cáñamo
Seguimos nuestro paseo saliendo de la Plaza Mayor por la esquina en la que está el Fadrí y nos encontramos con un edificio muy chulo 😍: la Lonja del Cáñamo. La construyó Francisco Galiança entre los años 1606 y 1617 🏗️. En el año 1792 el edificio estaba muy deteriorado y se decidió ponerlo en venta 💰. Así que el ayuntamiento se quedó con la parte de abajo y la parte de arriba se le vendió a una familia. En el año 1906 se vende la Lonja, pasando a manos privadas, y en 1999 lo compró la Universidad Jaume I y lo convirtió en un centro cultural y educativo 👨🏫. También se puede visitar de forma gratuita. Te aconsejamos que consultes los horarios antes de ir ⌚.
Nos quedamos un ratito alucinando con las pinturas que puedes ver en la parte superior del edificio 🎨. La escultura que tiene delante también nos pareció una chulada, así que no pudimos evitar hacernos una foto con ella 📸, ya nos conoces, jeje.
Si lo que quieres es ver Castelló de la Plana sin caminar, puedes hacer una visita en su tren turístico 🚂. Se coge justo aquí. Nosotros lo intentamos, pero no conseguimos que arrancara 😇, así que decidimos continuar nuestra visita a patita 🚶.
6. El edificio de Correos y Telégrafos
Continuando con nuestro paseo llegamos hasta la Plaza de Tetuán, en la que hicimos un nuevo amiguito 😊. ¿No te parece supermajete? 🤩 Nos invitó a hacernos una foto con él.
Este edificio es todo un ejemplo del modernismo en la ciudad, y se construyó en el año 1932. Su fachada con formas neomudéjares nos gustó tanto que nos quedamos un buen rato mirando el edificio. Su interior no se puede visitar, aunque sí que puedes acceder al vestíbulo 😜.
No te vayas de esta plaza todavía porque tiene un secreto guardado 🤫. Aquí puedes ver un refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Se construyó para proteger a los castellonenses de los ataques aéreos que se produjeron durante esta guerra 💣.
Después del conflicto muchos de ellos fueron tapiados o destruidos, pero algunos, como este, se han conseguido conservar hasta nuestros días 👌. Hoy en día se puede visitar de forma gratuita y sentir el ambiente que se vivía en estas instalaciones durante la época.
7. Las casas modernistas
Un poquito más adelante nos encontramos con uno de los emblemas de la ciudad. Es La Farola, que puedes ver en la Plaza de la Independencia. Este monumento es importante porque lo construyó en 1929 el arquitecto Maristany ⚒️. Y lo hizo en el sitio exacto en el que se produjo la coronación de la imagen de la patrona de Castellón, la Mare de Déu del Lledó.
Alrededor de La Farola nos encontramos con algunos de los pocos edificios modernistas que se conservan en la ciudad 🔝. Son la Casa Xillida, la Casa Alcón, la Casa Calduch y la Casa de les Cigonyes, que se llama así porque en su fachada puedes ver varias cigüeñas. La verdad es que nos llamó mucho la atención encontrarnos con estas casitas aquí 😮, y nos parecieron muy chulas 🤩, así que nos quedamos un buen rato mirando sus fachadas y analizando su decoración 🤓.
Desde la Plaza de la Independencia se abre otro de los espacios verdes de la ciudad, el Parque Ribalta 🌳. Te recomendamos que te des un paseíto por él 🚶, nos pareció un sitio muy chulo en el que destaca la decoración de los banquitos para sentarse 👌.
También merece la pena que te acerques al Casino Antiguo de Castellón y al Teatro Principal 🎭. Son dos edificios que nos gustaron un montón durante nuestro recorrido por la ciudad.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que hace muchos años la ciudad de Castelló de la Plana estaba rodeada por una muralla? 🙄 De ella se conservan pocos restos, pero si sabes buscar bien 🔎, puedes encontrar alguno de ellos. Están justo detrás de la Subdelegación del Gobierno.
8. El Grao, el barrio marítimo que tienes que ver en Castelló de la Plana
Después de recorrer el centro de la ciudad nos fuimos a la zona del Grao. Es el barrio marítimo de Castelló de la Plana. Está situado a tan solo 4 kilómetros de la ciudad y es su puerta al mar 🌊. Desde el puerto se extienden 15 kilómetros de playas consecutivas hasta Benicasim. Así que, como habrás imaginado, una de las cosas que no te puedes perder si vienes a Castellón son sus playas 🏖️. También puedes dar un agradable paseo al lado del mar o hacerte fotos de postureo como esta, jiji. A veces nos gusta ser un poco instagramers 😎.
Por si quieres copiarnos la foto te chivamos que estas casitas de colores tan monas están en la Playa del Pinar.
9. El Planetario
Justo enfrente de esta playa, en el inicio del Paseo Marítimo, está el Planetario de Castellón 🔭. ¿Sabías que es el primer edificio de estas características que se construyó en la Comunidad Valenciana? 🤓
En su interior puedes ver un péndulo de Focault y también puedes visitar el centro de información sobre la reserva natural de las Islas Columbretes. Si rodeas el Planetario por fuera puede ver las exposiciones al aire libre 👀, que también son muy interesantes 🔝.
10. El Parque del Pinar
Otro plan muy chulo que puedes hacer aquí es darte un paseo por el Parque del Pinar. Nos han dicho que se llama así porque hay un montón de pinos carrascos 🌲, pero no solo eso. ¿Te gustan las ardillas? 🐿️ Por en este parque campan a sus anchas, son más monas 😍… Eso sí, no es nada fácil hacerse una foto con ellas, son muy rápidas 🤭.
Nosotros lo intentamos quedándonos quietecitos 🤫, para ver si venían a saludarnos 👋, pero esto es lo más cerca que conseguimos estar de ellas 😜. Recuerda que no hay que molestar a los animalitos en libertad. Si quieren serán ellas las que se acerquen a hacerse una foto contigo. No corras detrás de ellas ni las asustes. Así que sé un buen viajero responsable y respeta a los animalitos 🙏.
Este parque tiene mucha vida 😊. Tiene mesas en las que vimos a un montón de gente haciendo picnic. Así que si te apetece comer al aire libre, una opción que puedes valorar es llevarte la comida y comer aquí 👌.
Otra de las cosas que puedes hacer en el Grao es acercarte hasta el Faro del Grao, que alumbró las costas de Castellón entre los años 1917 y 1967 💡, cuando hizo falta un faro de mayor alcance. El primer faro se restauró y se trasladó piedra a piedra hasta la zona del Puerto Azahar, donde se encuentra ahora 📍.
11. La Basílica de Lledó
Después de conocer la zona del Grao decidimos acercarnos hasta la Basílica de Lledó. En ella se encuentra la Virgen de Lledó, que es la patrona de la ciudad. Nos han dicho que el templo se construyó en el lugar en el que apareció la imagen de la Virgen que se encuentra en su interior 😮. Como curiosidad te contamos que mide solo 6 centímetros, es más chiqui que nosotros, jiji 🤭.
¿Sabías que esta basílica es el mayor santuario rural valenciano? 😲 Además desde aquí puedes empezar el Camino de Santiago. De hecho puedes pedir en la basílica la Credencial Oficial del Peregrino que expide la Catedral de Santiago y te lo sellan allí mismo 😊.
12. Los museos de Castelló de la Plana
Si te gusta visitar museos, en Castellón tienes varias opciones y apunta bien, porque la entrada es gratuita 💰. En el Museo de Bellas Artes puedes ver varios óleos del taller de Zurbarán y varias salas dedicadas a la arqueología 🏺, etnología y cerámica valenciana muy interesantes de recorrer.
El Museo Etnológico es una casa típica señorial del siglo XVIII en la que la Sociedad Castellonense de Cultura tuvo su sede desde el año 1931 🎭. Entre sus paredes se aprobaron las conocidas como Normas de Castellón o Normas del 32, que fue el instrumento de codificación ortográfica del valenciano en la Comunidad Valenciana. Aquí puedes descubrir la evolución de los oficios tradicionales de la ciudad y cómo se vivía o trabajaba en el campo.
En el Museo de la Mar 🌊, que se encuentra en la zona del Grao, podrás conocer la cultura y tradición marinera de Castelló de la Plana 🎣. También puedes visitar el Museo de Arte Contemporáneo, el de la Torre dels Alçaments o el de Historia Militar.
13. El Castell Vell, el lugar donde empezó todo
A unos kilómetros del centro de Castelló de la Plana, en el Cerro de la Magdalena ⛰️, puedes ver las ruinas del Castillo Viejo. En este cerro se ubicó el asentamiento primitivo de la ciudad 🤓. Hay evidencias de la presencia griega y fenicia por esta zona, pero no sería hasta el año 1251 cuando el rey Jaime I le otorgó la carta de naturaleza al municipio, autorizando el traslado de la población hasta la ubicación en la que se encuentra hoy 😊. Ese traslado se produjo el tercer domingo de Cuaresma de 1252 🗓️. Por eso cada año se celebran las Fiestas de la Magdalena el tercer domingo de Cuaresma, para conmemorar la fundación de la ciudad 🎉.
Una de las cosas que más nos gustó de Castellón es que el acceso a los monumentos, iglesias y museos es gratuito 👏. Nos parece una iniciativa estupenda para que la gente pueda disfrutar de la cultura y del patrimonio, independientemente de su nivel económico 🔝.
Pero esto no es todo, si te gusta la naturaleza, que sepas que Castellón tiene uno de los tesoros más valiosos del Mediterráneo: las Islas Columbretes. Es una reserva natural de gran valor ecológico por la que estamos deseando perdernos 😇.
Como te hemos comentado, otra de las cosas que puedes hacer en Castelló de la Plana es disfrutar de sus playas ⛱️. Son una verdadera pasada 😍, eso sí, en pleno mes de agosto lo de poner tu sombrilla en la arena puede que se convierta en una tarea complicada por la gran cantidad de gente que visita la zona 😕. Aun así, siempre puedes encontrar rinconcitos para ti solo si sabes buscarlos. Nosotros descubrimos una playa en la que estuvimos solitos en plena Costa del Azahar, así que ya sabes dónde pinchar si quieres descubrirla 🔎. Eso sí, guárdanos el secreto 🤫, que no queremos que se masifique 🙏.
¿Dónde dormir en Castelló de la Plana?
Tienes varias opciones de alojamientos para disfrutar de la ciudad, desde apartamentos hasta hoteles de varias categorías. Te dejamos por aquí un enlace con una lista de alojamientos en Castelló de la Plana para que elijas el que más se adapte a tus intereses 😜. Es la página que siempre usamos nosotros para reservar los hoteles y apartamentos cuando viajamos y, en muchos de ellos, además, tienes cancelación gratuita hasta unos días antes de tu reserva 🔝.
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción (5% de descuento con el código miniontour2024).
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 20% Intermundial.
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍, ya que a ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.