Los Acantilados de Papel, uno de los lugares más espectaculares de Galicia

Si te gustan los sitios que impresionan, esos que te dejan con la boca bien abierta cuando los descubres 😮, apunta este, que vas a flipar. Si hace unos días te hablábamos del asombroso Flysch de Zumaia 🤩, ahora nos vamos hasta la costa de Lugo para descubrirte los Acantilados de Papel (Os Cantís de Papel en gallego). Un lugar en el que la erosión del agua y del viento ha jugado a su antojo para regalarte uno de los paisajes más espectaculares que hayas visto jamás 😎.

Toca visita a los Acantilados de Papel
Hoy vamos a conocer los Acantilados de Papel

No nos cansamos de decirte que Galicia tiene rincones únicos y este es uno de los que no te puedes perder si te gustan las vistas de infarto y poder disfrutar de los caprichos de la naturaleza en estado puro ☺️.

Te confesamos que otra de las veces que vinimos a verlos no fuimos capaces de llegar hasta ellos, así que sigue leyendo 👀, que esta vez lo hemos conseguido y nos hemos quedado con la copla para contártelo y que sepas cómo llegar hasta ellos sin ningún tipo de complicación.

¿Dónde están los Acantilados de Papel?

Antes de nada, vamos a ubicarnos 📍. Los Acantilados de Papel están en la costa de Lugo, en la parroquia de Morás, que se encuentra en el ayuntamiento de Xove. Este municipio es uno de los 16 que forman parte de A Mariña Lucense, un territorio que se encuentra entre las rías de Ribadeo y O Vicedo – O Barqueiro.

Concretamente los Acantilados de Papel recorren la franja litoral de Xove que va desde el Cabo de Morás hasta la Punta de Roncadoira 🌊, creando uno de los paisajes más espectaculares del norte de España.

Seguro que ya te has dado cuenta de que estamos en Galicia, que ya sabes lo que nos gusta hablarte de la terriña 🥰.

Los acantilados están en un espacio protegido
Esa fábrica es Alcoa

Por cierto, que sepas que estás en un espacio protegido. En el año 2004 la costa que va desde Punta Morás hasta la de Arnela y desde Os Monxes hasta la ría de O Barqueiro, se declaró Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). En el año 2014 también se la nombró Zona de Especial Conservación.

¿Qué son los Acantilados de Papel?

Estamos seguros de que el nombre te ha llamado la atención. Pero si estás pensando que puedes doblar las rocas como si fueran un papelito, va a ser que no, amigui 🤭.

Estos acantilados son como un papel arrugado
¿Quién habrá arrugado estas rocas?

Les han puesto este nombre por su apariencia, porque cuando llegues y te fijes bien en las formas de las rocas que los conforman, enseguida verás que sus pliegues te hacen pensar en papeles 📃.

Un poco de historia de los Acantilados de Papel

Para entender cómo han llegado estos acantilados aquí, tenemos que retroceder unos cuantos millones de años en el tiempo, unos 500 millones de años, cuando los continentes y océanos eran muy diferentes a los que tenemos actualmente 🌏.

En ese momento, las rocas que se estaban formando en Galicia estarían próximas al polo sur 🥶. Hubo un punto en el que las dos grandes masas de continentes que había se fueron acercando progresivamente y chocaron, eliminando hasta el océano que tenían en medio. Con el choque se formaron unas montañas grandes, grandes, dicen que hasta más altas que el Himalaya 🏔️, pero también se generó calor. Las rocas se fundieron y se convirtieron en magma que, al enfriarse, dieron lugar a los granitos que puedes ver actualmente aquí, hace unos 300 millones de años 🤓.

Vamos a descubrir los Acantilados de Papel
A punto de conocer los Acantilados de Papel

Igual te preguntas, ¿qué pasó con esas montañas tan grandes de las que me has hablado? 🤔 Pues la respuesta la tienen los granitos. Nosotros no sabemos leer la información que tienen registrada, pero los geólogos sí, y Fran Canosa nos lo explicó de lo más bien durante la visita guiada que hicimos con él, que se trajo hasta una pizarra para hacernos dibujitos y que lo entendiéramos a la perfección 😊.

Así, resumiendo, lo que pasó es que las montañas se fueron desgastando y los granitos que estaban en el interior de la tierra acabaron aflorando a la superficie 🪨. El resultado que ves ahora ha tardado unos 6.000 años en formarse, ¡casi nada!

Ruta para descubrir los Acantilados de Papel

Una de las cosas que tienes que saber si quieres ver los Acantilados de Papel es que te va a tocar hacer una pequeña ruta para llegar hasta ellos 🥾. Así que te aconsejamos que vengas con ropa cómoda y zapatos de montaña que tengan un buen agarre, para evitar resbalones y sustos inesperados 🙏.

Si haces la ruta por tu cuenta tienes que tener precaución
Ten mucho cuidado cuando accedas a los acantilados

En esta ruta no solo vas a poder ver estos acantilados 👀. Desde la Punta de Morás se ven los islotes Farallóns al este y hacia el oeste puedes acercarte hasta la Isla de Ansarón y las Salseiras si vas hacia Punta Arxente.

¡Ojo! Que al fondo, si tienes un día claro, se ve Asturias. Puedes divisar Luarca y hasta el cabo Vidio, que está muy cerquita de Cudillero 😜

Eso sí, tienes que tener en cuenta que vas a estar caminando por un espacio abierto, que está alto y al borde del mar 🌊, así que ten cuidadito y no te acerques donde no sientas seguridad, ni te asomes a lugares que puedan ser peligrosos. Y ni se te ocurra subir sin compañía si tienes vértigo, o lo pasarás fatal. Por cierto, recuerda que estás en una zona protegida, así que respeta y cuida el entorno 🌿.

Inicio de la ruta a los Acantilados de Papel

Para ver estos acantilados tienes que acercarte a las inmediaciones del Puertito de Morás ⚓. Nosotros dejamos nuestro cochecito aparcado aquí 🅿️. Es un pequeño parking de tierra en el que caben algunos coches y al que se accede fácilmente. Nuestro coche es bajito y no tuvimos problema. Una vez aparcado el coche, nos acercamos caminando hasta la primera parada de la ruta.

Los dolos de Morás

Justo en el punto de inicio del camino por el que vas a poder acceder a los acantilados, nos encontramos con estas cosas de lo más curiosas 😮.

Hemos encontrado el cementerio de dolos de Morás
¿Por qué estarán estos dolos aquí?

Se llaman dolos y son unas enormes piezas de hormigón con forma de martillo hechas con el granito que salió de estas rocas 🪨. Tranqui, que no los lanzó Thor, se utilizaron para la construcción de un dique de contención para proteger a la fábrica de Alcoa de las corrientes y el oleaje del mar 🏭. Si te fijas, los puedes ver colocaditos en el espigón.

Ahí están los dolos que salieron bien
¡Hemos encontrado una barrera de dolos!

Los dolos que ves aquí son los que tenían algún defecto y ahora han pasado a formar parte de este paisaje tan curioso, como difícil de definir 😵‍💫.

Estos dolos están defectuosos
Estos dolos son defectuosos

¡Alucina, porque se construyeron unos 18.000 dolos de 50 toneladas! 😮 Son los más grandes del mundo.

Aprendiendo a interpretar el aspecto de las piedras

Después de hacerte la foto de rigor con los dolos, sube por el sendero que vas a encontrar al fondo a la izquierda 👈. En cuanto camines un poco, si te fijas bien en las rocas, verás una especie de líneas blancas 〰️. No es que estén defectuosas como los dolos que desecharon, todo tiene un sentido.

Curiosidades de las rocas de este espacio
¿Sabes qué son esas líneas?

Recuerda que te hemos dicho que estas rocas estaban debajo de la tierra, y que se formaron en una burbuja de magma 🔥. Según se fue calentado, se creó un residuo que se fue metiendo por las fisuras que había en el terreno y que se enfrió muy despacito, por eso sus cristales son tan grandes y llaman tanto la atención.

Alucina con las formas curiosas de algunas rocas

Según vas subiendo hacia la cima de los Acantilados de Papel, te vas a encontrar unas rocas con una forma de lo más curiosa. Algunas de ellas tienen agujeritos, como si las hubieran mordido unos ratones 🐁.

Estas rocas tienen formas curiosas
Llegando a los Acantilados de Papel

Pero tranqui, que no se han quedado sin dientes. Es el resultado de un proceso natural. Nosotros pensábamos que se formaban solo por la erosión del viento y el agua, pero va a ser que no, amigui 😜. Fran nos explicó que, en algunas de ellas, tiene mucho que ver con la tensión que se forma en las rocas por la manera en la que están colocadas en el espacio que ocupan.

Esta piedra está en equilibrio
Te vas a encontrar formas de lo más curiosas

Eso hace que los procesos de desgaste puedan actuar más fácilmente. Así que el viento 🌬️, con ayuda de otros elementos, en este caso la sal del mar 🧂, va comiéndose las rocas y haciendo esos agujeritos en el granito.

¿Y los pliegues de los acantilados?

Es otra de las formas de desgaste de los acantilados, que tiene que ver con las fracturas de las rocas. ¿Te acuerdas del magma del que te hemos hablado antes? Además del calor, estaba muy profundo y tenía mucha presión, y cuando perdió el peso que tenía encima, la presión disminuyó y se fracturó.

También hay fisuras que se produjeron por fallas que provocaron un desplazamiento ↔️. Y te dejan imágenes tan alucinantes como una fisura desde la que si te asomas puedes ver el mar 🌊. Pero para encontrarla, tendrás que hacer la visita guiada con Fran, porque es de lo más difícil dar con ella por tu cuenta.

Llegamos al lugar mágico

El sitio que te vamos a enseñar ahora no es apto si tienes vértigo 🫣, pero si no lo tienes, te aseguramos de que no te vas a olvidar de esta imagen en la vida. Bueno, y si lo tienes y te atreves, con más razón todavía. Desde la última roca que te hemos enseñado, gira a la izquierda y sigue subiendo un poquito más hasta dar con este lugar. Hay marcas en el suelo que te guían hasta él, no tiene pérdida.

Hemos llegado a los Acantilados de Papel
Un atardecer espectacular en los Acantilados de Papel

Los acantilados que tienes aquí son todo un espectáculo de la naturaleza 😍, que llega a alcanzar los 40 metros de altura. En estas rocas se combina el efecto de la lluvia con la sal, formando una especie de desagües por los que baja el agua que forman esos pliegues tan característicos de este lugar que parecen hojas de papel arrugado y recuerdan a las estructuras angulosas del arte del origami.

Precisamente, ese es el motivo por el que reciben el nombre de Acantilados de Papel 🥰. El caso es que el efecto nos recordó un poco a las cárcavas de las Barrancas de Burujón, aunque allí el terreno es arcilloso y no de granito como aquí.

Si te estás preguntado por qué los acantilados de Morás son tan blancos 🙄, la respuesta es más simple de lo que puede parecer. Por el granito y por uno de sus componentes: el feldespato 🤓.

La Isla de Ansarón

Uno de los lugares que puedes ver desde los Acantilados de Papel desde la punta en la que estamos, es la Isla de Ansarón, aunque también se la conoce popularmente como la Isla de Sarón 🏝️.

Y ojito, que aquí donde la ves, es una de las más grandes de la costa de Lugo. Mide 10 hectáreas y llega a los 80 metros de altitud 📐.

Isla de Ansarón desde los Acantilados de Papel
Esa es la Isla de Ansarón

Si te lo estás preguntando, sí, también tiene acantilados y en ellos hay percebes y pulpo de roca 🐙. Pero también es el lugar favorito de cría de algunas aves marinas como la gaviota patiamarilla o el cormorán moñudo 🐦‍⬛.

Por cierto, si no has podido asomarte a la punta de los acantilados, que sepas que también la puedes ver desde abajo si vuelves sobre tus pasos y los bordeas por el sendero 👁️.

¿Cómo visitar los Acantilados de Papel?

Puedes visitarlos por libre, de hecho, la ruta está marcada y es fácil de seguir ↪️, pero nosotros te recomendamos que lo hagas con una visita guiada. Irás con mayor seguridad, teniendo claro dónde puedes o no acceder y además conocerás la idiosincrasia de este lugar tan curioso y maravilloso con el que contamos en Galicia 🥰.

Como te hemos comentado antes, nosotros hicimos la visita con el geólogo Fran Canosa, que no veas lo que sabe y la de cosas que nos contó de la zona. Desde la mancomunidad de A Mariña Lucense suelen sacar visitas guiadas en este enlace 💻, pero si ves que no hay disponibles en el momento que quieres hacerla y te interesa, te recomendamos que te pongas en contacto con ellos en el correo electrónico turismo@amarinalucense.gal o por teléfono en el 654 089 894 📱.

Eso sí, si al final decides visitarlos por libre, echa un ojo a este seguro, que en un acantilado nunca sabes lo que puede pasar 👇

Viaja seguro por España

Igual has pensado que si viajas por España no necesitas un seguro. Pero… ¿qué pasa si te rompes un diente? 🦷 ¿O si se te estropea el coche y necesitas asistencia inmediata? 🔧 O si te pasa algo y por lo que sea, tienes que cancelar tu viaje… Intermundial tiene un seguro muy barato que te soluciona tus problemas. Es el Seguro Go Easy que puedes contratar desde tan solo 5 euros el fin de semana o por 19 euros todo un mes.

👉 Contrátalo aquí con un 10% de descuento inmediato por ser lector de MiniOnTour.

Mapa de la Ruta de los Acantilados de Papel

Ya sabes que nos gusta ponerte las cosas fáciles. Como la vez que vinimos por libre, nos costó llegar a los acantilados y nos los perdimos 😇, te dejamos un mapa con los puntos de la ruta que hemos seguido en esta ocasión para disfrutar por fin de los Acantilados de Papel ☺️.

¿Qué ver cerca de los Acantilados de Papel?

Muy cerquita de estos acantilados hay un puerto de lo más chulo al que te recomendamos que te acerques. Es el Portiño de Morás (Puertito de Morás en español), uno de los puertos balleneros de A Mariña Lucense que conserva un encanto de lo más especial 🐳.

Minions en el Portiño de Morás en la costa de Lugo
Paseando por el Puertito de Morás

Si has aparcado donde te hemos dicho nosotros, no tardarás ni 10 minutos andando.

Ya que estás, si tienes tiempo y quieres disfrutar de esta maravilla de zona, te recomendamos que le eches un ojo a esta ruta por la Costa de Lugo. Tiene lugares que te aseguramos que te van a dejar sin palabras 😮.

Te dejamos también por aquí otros artículos del blog sobre A Mariña Lucense. Encontrarás algunos de nuestros rincones favoritos de esta maravillosa zona de Galicia 🥰.

Y ahora que ya sabes la de cosas chulas que te esperan por aquí, ¿a qué esperas para organizar tu escapada a A Mariña Lucense? 😜

MiniOnDescuentos

¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%​.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción (5% de descuento con el código miniontour2024).
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas​.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.

Código ético

Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.