¿Has oído hablar alguna vez de Ampudia? Es un pueblecito situado en la provincia de Castilla y León, a tan solo 21 km de Palencia. Sin lugar a dudas, te sorprenderá
(como hizo con nosotros). Es muy importante que no lo confundas con Empuriabrava, (Ampuriabrava en catalán, de ahí la confusión) porque, aunque también es muy chulo
, éste nos pilla más lejos, en la provincia de Gerona, otro día te hablamos de él. Ahora vamos a centrarnos y a buscar el Castillo de Ampudia. ¡Vas a flipar cuando te contemos a quién pertenece!

Qué ver en Ampudia
Tienes varias opciones para visitar Ampudia, pero todas pasan por el castillo. Puedes verlo al principio o al final, todo dependerá de la hora a la que llegues y de cómo te vaya mejor hacer la visita
. Así que, antes de ir, te recomendamos que consultes
los horarios en su página web, sobre todo si vas por la tarde, para que el de cierre no te impida verlo todo. Si te quieres ahorrar un dinerito
y vas a ver todo lo que se puede ver en Ampudia (como nosotros) te recomendamos que te compres la entrada conjunta al castillo
, Museo de Arte Sacro
y el Hospital de Santa María de Clemencia
.
El Castillo de Ampudia
Nosotros hemos decidido empezar nuestra visita por el castillo . Fue declarado Monumento Nacional en 1931. Nos han dicho que es el más importante de la provincia de Palencia
y que en su interior se desarrollaron importantes acontecimientos históricos
.

¡Tiene hasta leyendas y todo! Ya solo verlo por fuera impresiona, mira
, ahí encima de nosotros, si te fijas bien puedes ver el escudo
del duque de Lerma.

Vamos para dentro que nos han dicho que este castillo guarda muchos secretos . Si quieres descubrirlos todos debes contratar el recorrido completo, nosotros no sabíamos que existía y solo pudimos hacer el corto, ¡una pena!

Nada más entrar en el castillo nos encontramos con un cañón . ¡Con lo que nos gustan a nosotros! ¿Tú crees que todavía funcionará?

Las visitas al Castillo de Ampudia son guiadas y en ellas puedes ver la colección privada del que en el año 1960 lo compró: don Eugenio de Fontaneda. Mmm… ¿de qué nos suena este apellido? … ¡Hala! ¡Si es el señor de las galletas
! Sí, sí, su fábrica
le dio tal fortuna
que adquirió el castillo y lo restauró
. Y nosotros le hemos conocido
. Miraaa, está en el patio. Y nos ha contado
muchas cosas sobre este interesante lugar.

Durante la visita vimos la colección arqueológica , la de antigüedades
, objetos artísticos, la sala de armas
, aparatos musicales
, la farmacia en la que puedes ver la piel de una anaconda
o un pez espada disecado, pero… ¿adivinas cuál es la que más nos gustó a nosotros? ¡La de los juguetes!
Qué pena que no nos dejaran hacer ninguna foto para poder enseñártela
.
¡Halaaaa, qué curioso! 

El señor Fontaneda nos ha contado que en el Castillo de Ampudia sucedieron hechos históricos dignos de mencionar. ¿Sabías que aquí se firmó en el año 1606 el documento
por el que se produjo el cambio de la capital a Madrid?
¿Cómo te quedas? Nosotros de piedra, como el castillo
Dicen que aquí durmieron, entre otros, Napoleón, Fernando el Católico o el emperador Carlos V . De hecho si visitas la farmacia
, donde hay una importante colección de objetos que no te dejarán indiferente, en una esquina podrás ver una leyenda
. Dicen que cuando se quedó a dormir aquí Carlos V escuchó ruidos y pensó que había fantasmas
en el castillo
, pero ¿adivinas lo que provocó sus miedos?
Pues ni más ni menos que… ¡una salamandra!
Con lo monas que son
.

Una vez recorridas todas las salas en las que nos dejaron entrar , nos vamos de expedición
por los alrededores, que nos han dicho que hay cosas muy chulas por descubrir
.
La Ermita de Santiago

¿Sabías que la ermita fue construida entre los siglos XVI y XVII? Además, en esos tiempos, formaba parte del castillo . En ella se celebraban los actos religiosos en caso de asedio
. En el año 1851 pasó a depender de la parroquia y en 1970 se produjo paulatinamente su derrumbamiento
. Se volvió a inaugurar en 1998 y ahora luce así de bien
.

Muy cerquita de la ermita nos hemos subido a una atalaya para ver qué nos vamos a encontrar próximamente. Hay algo que destaca sobre todo lo demás, ¿será porque es muuuuuuy alta?

La Colegiata de San Miguel
De camino hacia el pueblo de Ampudia, hay un edificio que no nos quita ojo allá por donde vamos caminando
. Es uno de los edificios más emblemáticos de la villa
. De estilo gótico renacentista, su torre es conocida como la Giralda de Campos
. Con 63 metros de altura, empezó a construirse en el siglo XIII y se terminó en el XVI. Nos da un poco de envidia
, a nosotros nos gustaría también mirar desde las alturas
.

Museo de Arte Sacro
Muy cerquita de la colegiata, tanto que se ve desde la puerta de entrada , nos hemos encontrado con otro de los museos que se incluyen en la entrada conjunta
.

Ubicado en el antiguo Convento de San Francisco y fundado en el siglo XVII por el duque de Lerma, valido del rey Felipe III . El edificio tiene reminiscencias mudéjares y recoge importantes piezas artísticas y objetos litúrgicos de los siglos XII al XVIII. La desamortización acabó con la institución pero se celebraron cultos litúrgicos en ella hasta 1940, cuando pasó a ser utilizado por los labradores del pueblo como silo de grano de cereal
. En 1990 pasa a manos del ayuntamiento que lo rehabilitó para albergar el actual Museo de Arte Sacro
.

Es uno de los más importantes de la provincia de Palencia por el valor de sus piezas artísticas .
Seguimos de ruta por Ampudia
A nosotros nos encantó perdernos por las calles de Ampudia . Declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965
tiene una arquitectura castellana, con estructuras porticadas y casas de no más de 2 alturas. Pudimos observar
claramente esta construcción en la calle Corredera. Nos gustó jugar al escondite en los pórticos, además, con esta distribución, si estás fuera de casa y llueve
tienes un montón de sitios donde resguardarte
.

El Antiguo Hospital de Santa María de Clemencia
Desde el año 2009 se encuentra en sus dependencias la Oficina de Turismo y Centro de Exposiciones ya que desde 1946 no tiene labores de hospital
. En la planta baja hay exposiciones itinerantes y ¡hasta una capilla! En la primera planta podemos encontrar el Museo de la Medicina, una colección cedida por el Colegio Provincial de Palencia y el Sacyl.

Podemos encontrar instrumentos quirúrgicos, mobiliario, utensilios y más cosas curiosas , todo ello explicado desde los orígenes de la medicina occidental hasta mediados del siglo XX.
Después de recorrer este precioso pueblo , volvemos a donde empezamos, al castillo
, para despedirnos hasta una próxima aventura de MiniOnTour
.
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? ¡Pues pincha en estos enlaces!
Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción (5% de descuento con el código miniontour2024).
¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
Seguro de viajes con descuento: 15% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
Cambia tus divisas online al mejor precio.
200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos . A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta
. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto
.