Qué ver en Zumaia, el secreto mejor guardado de la Costa Vasca

Los pueblos de la Costa Vasca no dejan de sorprendernos 🤩. Tienen ese encanto marinero que nos vuelve loquitos y que ha hecho que nos enamoremos de este rincón de España. En este artículo te contamos qué ver en Zumaia 👀, uno de los últimos descubrimientos que nos ha dejado alucinando en colorines.

Panorámica del Flysch de Zumaia
2 Minions descubriendo rincones de Zumaia

Zumaia es uno de esos lugares que se te meten dentro y no puedes olvidar fácilmente. El contraste de los azules de su mar con los intensos verdes de sus montañas unido al flysch, son la combinación perfecta para que creas que has encontrado el paraíso 🥰. Es tan impresionante que hasta el cine se ha enamorado de ella 🎬. Para que te hagas una idea, te diremos que aquí se han rodado escenas de Juego de Tronos y Ocho apellidos vascos. ¿Te vienes a descubrir sus encantos con este par de Minions viajeros? 😎

Un poco de historia de Zumaia

Todo apunta a que los orígenes de esta villa tuvieron lugar en torno al Monasterio de Santa María ⛪, que no ha llegado a nuestros días. El primer pergamino conservado que cita a Zumaia dice que en el año 1292, el rey de Castilla Don Sancho IV 👑, donó el monasterio mediante un privilegio real al Convento de Roncesvalles 📜.

La gente que vivía dispersa por el Valle de Sehatz 🌄, decidió abandonar sus casas y levantar una villa amurallada y fortificada para defenderse de los continuos ataques piratas que sufrían 🏴‍☠️. Y lo hicieron aquí. Sin embargo, Zumaia no se constituyó jurídicamente como villa hasta el año 1347, cuando Alfonso XI le dio la Carta Puebla de «Villa de Villagrana de Zumaya» y le concedió el fuero de Donostia 📄.

Zumaia es un pueblo costero con mucho encanto
¿Te contamos qué ver en Zumaia?

En el siglo XVI había en Zumaia 136 casas y, ojito, que de los 108 apellidos que había viviendo aquí, 53 eran de hidalgos. Así que ya te puedes imaginar que las casitas que había, eran majas. Es una pena que la muralla y sus puertas no hayan llegado hasta nuestros días, a mediados del siglo XVIII se destruyeron sus portales para que quedara más despejada 😕.

Aunque Zumaia es un pueblo costero, aquí hubo una importante actividad industrial 🏭, eso sí, muy vinculada al mar. Ten en cuenta que a finales del siglo XIV ya se construían naves en la ría, y aquí, entre otras, cobraron auge la construcción naval y la fabricación de motores marinos ⚙️.

La industria del cemento también fue muy importante en Zumaia, de hecho, en el siglo XIX se convirtió en el motor de la economía de la villa y se propició la actividad comercial del puerto. Si quieres más información sobre el desarrollo industrial de Zumaia, te recomendamos que eches un ojo a la web de ZIIZ 💻.

11 cosas que ver en Zumaia

Zumaia está situada en la bahía que forman los ríos Urola y Narrondo 🏞️. Te esperan unos paisajes alucinantes, unas magníficas playas, pero también un patrimonio de lo más interesante. Paseando por sus calles te transportarás al pasado y, si cierras los ojos, podrás imaginar fácilmente cómo fue siglos atrás 💭.

1. El Muelle Comercial del Urola

Si dejas tu coche en uno de los parkings disuasorios que hay a la entrada de Zumaia, seguramente llegues por aquí hasta el pueblo. Este muelle fue uno de los eslabones industriales de Zumaia.

Mira los raíles de la grúa de carga en el suelo
¡Zumaia allá vamos!

Si te fijas en el suelo 👀, todavía puedes ver los raíles sobre los que circulaba la grúa de carga y descarga de mercancías.

2. La estación del Puerto del Ferrocarril del Urola

Ya no tiene su función original, pero el edificio de esta estación de tren, que se construyó en el año 1926, luce así de bonito 🤩.

Esta estación es de lo más bonita
Este edificio nos pareció de lo más cuqui

Como te hemos comentado, la industria ha sido uno de los motores de la villa y lo vas a notar en cuanto pongas un pie en ella.

3. El centro histórico, un imprescindible que ver en Zumaia

Sin duda, uno de los encantos de esta bella localidad costera es su casco antiguo. Tiene una planta triangular distribuida en 6 calles. No es demasiado grande, lo que te permite recorrerlo cómodamente a pie y acercarte a los edificios más destacados. Toma nota 📝, que te esperan unos cuantos.

La Iglesia de San Pedro

Uno de los lugares que tienes que ver en Zumaia es la Iglesia de San Pedro ⛪. Su tamaño te va a impresionar en cuanto la tengas delante de ti. Más que una iglesia, parece una fortaleza, así que es muy posible que se utilizara con fines defensivos ante algún que otro ataque ⚔️. Su torre mide sus 34 metritos de alto, así que no te va a pasar desapercibida.

La Iglesia de San Pedro es un imprescindible que ver en Zumaia
La Iglesia de San Pedro de Zumaia es imponente

Aunque su historia está vinculada al antiguo Monasterio de Santa María, se cree que se empezó a construir después de la fundación de la villa en el año 1347 🏗️.

En su interior guarda un gran secreto: un retablo romanista de Juan de Antxieta de finales del siglo XVI 🔝. No te pierdas tampoco sus capillas laterales, que pertenecen a familias de mercaderes locales muy poderosas que tuvieron una gran relevancia en el comercio marítimo con Inglaterra, Flandes y Bretaña. Ojito, que estás ante uno de los espacios góticos de nave única más bonitos del País Vasco 🥰.

El Palacio de Zumaia

Esta casa-torre está al ladito de la Iglesia de San Pedro. Fue la casa de la familia Zumaia Ganboa, que era una de las más ricas de la villa 💰.

Esta casa es muy curiosa
Hemos encontrado una casa de lo más curiosa

Aunque ha cambiado bastante su aspecto, todavía puedes ver algunos de sus elementos originales como una ventana lobulada, los sillares de arenisca de la parte inferior del edificio o el arco apuntado de la antigua entrada que está marcadita en blanco para que la distingas, jeje 😜.

La Fuente de San Juan

Llegamos a uno de los rincones de Zumaia que puedes ver en la película «Ocho apellidos vascos». En esta fuente ⛲, que se construyó en el año 1889, Dani Rovira lanza unas cuantas reivindicaciones independentistas. Lo cierto es que es un lugar con mucho encanto.

Aquí se rodó una escena de Ocho apellidos vascos
Vamos a ver si nos dan un cubito de agua

El agua de esta fuente procedía de los arroyos de los alrededores del caserío Karakas 💧y fluía sin parar. Pero tranqui, que no se desperdiciaba, porque la que no se recogía de la fuente, se almacenaba al lado de la iglesia y se utilizaba en el lavadero.

No te olvides de saludar a la aguadora 👋, la señora que está cargando el cubo de agua en la fuente para llevarlo a casa. Cuando el agua no llegaba a las casas, se tenía que hacer así, la gente iba a buscarla a la fuente. Nosotros estuvimos un rato hablando con ella. Que sepas que es muy lista, nos convenció para ayudarle a llevar el agua a cambio de unas bananas 🤭.

El Palacio de Olazabal

Quizá ya te has dado cuenta, pero es que al ladito de la fuente tienes un palacio de lo más molón. Sus escudos se encargan de avisarte de ello 🛡️. Aquí vivió Juan de Olazabal, que fue secretario de Felipe IV y, ojito, contador general del Consejo de la Inquisición 😮.

Este palacio es uno de los más chulos que ver en Zumaia
El Palacio de Olazabal tiene 2 escudos muy chulos

Una de las cosas que más llaman la atención de este edificio del siglo XVII es su fachada principal 🏛️, pero dale la vuelta, que su jardincito también es de lo más cuqui y lo puedes ver desde la calle.

El Palacio de Ubillos

Llegamos a uno de los palacios que más nos sorprendieron de Zumaia. Verás que su forma es un poco rara para ser un palacio, más bien podría ser un castillo 🏰. El caso es que fue una antigua fortaleza y tenía carácter militar. En el siglo XVI se decidió modificarla un poco para meter un patio y una segunda torre, y así cambió su aspecto por el de un palacio más propio de la época.

En Zumaia hay un montón de palacios
Este palacio es de lo más curioso

Como su propio nombre indica, perteneció a la familia Ubillos. Ahora, en su interior, se encuentra la Escuela de Música de Zumaia 🪗.

El Convento de San José

Aquí donde lo ves, lo fundó Francisca Labayen en el año 1609 para que fuera el convento de carmelitas. Y ojo, que para ello cedió su propia casa-torre. Fue uno de los primeros conventos de carmelitas en el País Vasco que siguieron las reformas de Santa Teresa.

Las monjas estuvieron viviendo aquí hasta el año 2008, cuando se trasladaron a Hondarribia. Actualmente es un albergue de peregrinos 💤.

El Ayuntamiento de Zumaia

Justo enfrente del convento verás un edificio que te llamará la atención. En su momento fue una casa particular, pero el ayuntamiento lo compró en el año 1729 para realizar aquí los plenos.

Este es el edificio del ayuntamiento
En el Ayuntamiento de Zumaia

Se inauguró en el año 1736 y en 1867 se reformó añadiendo los soportales, un local de pesas y medidas, la cárcel y las dependencias de la policía municipal. El edificio actual es del año 2007, que se amplió añadiendo la casa contigua y el lavadero de la parte de atrás.

El Palacio de Foronda

Sí, todavía quedan más palacios que ver en Zumaia. Encima de una cuesta luce orgulloso este palacio tan curioso. Lo mandó construir el marqués de Foronda (de ahí su nombre), para pasar los veranos 🏖️. Su estilo es bastante llamativo, recuerda más bien a un castillo medieval.

La Cofradía de Mareantes de San Telmo

En Zumaia puedes ver cómo funciona el único ejemplar de maquinaria empleado para realizar subastas de pescado que queda en el País Vasco 🐟.

Nosotros la pillamos cerrada, después nos enteramos de que solo se puede visitar con cita previa llamando al teléfono 647 79 46 77 ☎️. Tiene muy buena pinta, así que no la líes como nosotros y da un toquecito antes de ir.

2. Las playas de Zumaia

Otra de las cosas más molonas de Zumaia son su playas ⛱️. Aunque una de ellas se lleva la fama, que sepas que tiene más de una. ¡Venga, que te las chivamos para que elijas tu favo!

La Playa de Itzurun

Ahora que ya has visto un montón de cositas interesantes, sube hacia la playa. Sí, sí, no nos hemos vuelto loquitos. Para llegar a la Playa de Itzurun tienes que subir una cuesta, curioso, ¿no? 🤨 Además, tiene una especie de arco de piedra como a la mitad que te dará la sensación de estar llegando a un castillo encantado 👻.

Que sí, que ya, que ya sabemos que estarás pensando que es imposible que una playa esté arriba 😅. Tranqui, que después bajarás para acceder hasta ella y su precioso arenal aparecerá ante ti 😍. ¿No te parece una chulada?

La Playa de Itzurun es muy bonita
Relajándonos escuchando el sonido de las olas

Esta playa de 270 metros de longitud está completamente encajonada entre acantilados de piedra caliza de 150 metros de altitud. Pero, además de por lo bonita que es, tienes que visitarla porque en ella se esconde un tesoro geológico de gran valor del que te hablamos un poquito más abajo, cuando acabemos de contarte cositas sobre las playas de Zumaia ☺️.

La Playa de Santiago

Aunque toda la fama se la lleva la Playa de Itzurun, esta no es la única playa de Zumaia. La Playa de Santiago es más pequeña y coqueta y tiene una ecosistema dunar con más de 50 especies de plantas 🌿.

Está ubicada en el margen derecho de la desembocadura del río Urola y su tranquilidad hace que sea la playa favorita de las familias de la zona 👌.

La Playa de Inpernupe

Es una pequeña cala de piedras y, quizá por ello, la menos concurrida de la localidad. Además, en ella suele haber un fuerte oleaje y no cuenta con servicio de socorrismo 🛟. Pero, si hace bueno, es un rinconcito con encanto para quedarte mirando el mar 🌊.

3. El flysch, un lugar que tienes que ver en Zumaia

Este es, sin duda, uno de los motivos por los que tienes que venir a Zumaia. De hecho, tenemos que confesarte que nosotros vinimos para ver el flysch y descubrimos que el pueblo también mola mil 😇. Así que decidimos pateárnoslo como a nosotros nos gusta.

Y es que la Playa de Itzurun esconde una de las maravillas naturales del País Vasco, y nosotros nos atrevemos a decir que del mundo. Cuando llegamos y descubrimos ante nuestros ojos semejante pasada, casi nos caemos de espaldas. Estuvimos alucinando un buen rato. Y a ti te va a pasar lo mismo 😜 (si no vas a verlo con marea baja, claro).

Estamos en el Flysch de Zumaia
El Flysch de Zumaia es impresionante

En este otro artículo del blog te damos toda la info que necesitas para ver el Flysch de Zumaia 👀.

Por cierto, que sepas que la serie «Juego de Tronos» eligió este lugar tan impresionante para recrear la llegada de Daenerys Targaryen a Rocadragón 🐉. Así que, si eres fan de la serie, no te lo puedes perder.

4. La Ermita de San Telmo

Otro de los imprescindibles que tienes que ver en Zumaia es esta maravilla de ermita. La primera referencia sobre ella es del año 1540 y está dedicada a San Telmo, que es el patrón de los marineros ⚓. Por ello, desde el siglo XVII fue la sede de la Cofradía de Mareantes de San Telmo.

Hemos llegado a la Ermita de San Telmo de Zumaia
Hemos llegado a la Ermita de San Telmo

Igual cuando la veas pienses, el caso es que a mí esta ermita me suena de algo. Sí, es otro de los escenarios en los que se rodó la película «Ocho apellidos vascos». De hecho, aquí es donde se celebró la boda 💍.

Su ubicación es extraordinaria, al borde de los acantilados sobre la Playa de Itzurun. Y las vistas con las que te vas a encontrar, te van a dejar sin palabras 😮.

Vistas desde el mirador de la Ermita de San Telmo en Zumaia
Esperando a que baje la marea para saludar al Flysch de Zumaia

En el interior de la ermita hay un retablo rococó de madera del siglo XVIII. En verano suele estar abierta al público de 11:30 a 13:30 y se ofrecen visitas guiadas. El resto del año, si quieres entrar, tienes que hacerlo con cita previa llamando al 657 79 46 77 ☎️.

Por cierto, desde aquí parte la ruta de senderismo que une Zumaia y Deba por la costa con unos paisajes de escándalo 😍. Así que, si tienes tiempo, te recomendamos que la hagas, y si no, al menos acércate hasta el Mirador de Algorri 👀, te aseguramos que te va a dejar sin palabras.

5. El Faro de Zumaia

En un alto, sobre la desembocadura del río Urola, conocido como el Atalayero de Zumaia, te encontrarás otra de las cosas chulas que ver en Zumaia: su faro 💡. Se puso en funcionamiento en el año 1870 para señalar la peligrosa entrada al puerto ⛵. Ojito, que para llegar hasta el faro, solo se podía hacer en barca o cuando la marea estaba baja. Ahora puedes acercarte hasta él, o verlo desde el paseo.

Hemos encontrado un cañón y un faro
Si no te portas bien… ¡cañonazo!

Durante la guerra carlista se destruyó y se tuvo que reconstruir 💣. En el año 1881 empezó a funcionar de nuevo.

6. Los museos de Zumaia

Otra de las cosas que puedes hacer en Zumaia es visitar sus museos 🏛️. Hay varios espacios en los que podrás conocer más detalles sobre este lugar de la Costa Vasca.

El Centro de Interpretación de Algorri

Si quieres ahondar en el flysch y su entorno, este es tu lugar 📍. Pero ojito, que no solo vas a aprender cositas de este fenómeno geológico.

Aquí puedes aprender un montón de cosas
Hemos encontrado el museo cerrado

Aquí podrás conocer en profundidad los espacios naturales de la zona, como la desembocadura del río Urola, las dunas de Santiago o las marismas de Bedua, entre otros.

Horarios del centro

El Centro de Interpretación de Algorri cambia sus horarios en función de la época del año en el que lo visites:

  • En enero y febrero: de jueves a domingo de 10:00 a 13:30
  • De marzo a mayo: de 10:00 a 13:30 de martes a domingo
  • De junio a septiembre: de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
  • De octubre a diciembre: de 10:00 a 13:30

Si quieres hacer una visita en grupo, consulta en el correo info@algorri.eus o en el teléfono 943 14 31 00 ☎️. Para grupos pueden abrir el centro fuera de los horarios habituales. Consúltales si te interesa.

Precio de la entrada

La entrada al Centro de Interpretación de Algorri son 3 euros por persona y de 1,50 para jubilados, menores de 18 años, vecinos de Zumaia y grupos de más de 15 personas. Los niños menores de 6 años entran gratis. También ofrecen visitas guiadas

El Museo Beobide

Julio Beobide tuvo su taller en la villa de Kresala ⚒️. Este escultor nació en Zumaia en el año 1891 y fue amigo personal de Ignacio Zuloaga. Ahora, esta villa es un museo en el que puedes ver parte de su obra y las herramientas con las que las creaba.

Otro de los planes que hacer en Zumaia es ir de museos
Este museo está en una casa de lo más chula

Solo se puede visitar con cita previa. Así que si quieres verlo, tienes que llamar antes al 659 268 798.

Por cierto, fíjate en los cañones que hay delante del museo, te los hemos enseñado antes cuando te hablábamos del faro. Llevan unos 100 años en el paseo Julio Beobide, aunque antes estaban enterraditos boca abajo y los usaban para amarrar los cabos de las embarcaciones 🤭.

El Museo Kantauri Ondare

Si eres fan de los barcos y la industria naval 🛥️, seguro que este museo te flipa. En él hay piezas que no se suelen poder ver, como brújulas de más de 100 años 🧭, anclas o timones entre otras.

Eso sí, es otro de los museos que solo puedes visitar con cita previa. Así que, para poder visitarlo, tienes que llamar al 688 63 26 57.

Z Espacio Cultural

Ignacio Zuloaga inauguró este museo en el año 1921. Para ponerlo en marcha decidió emplear el lugar en el que se encontraban la hospedería de peregrinos y una antigua ermita.

Ahora se puede ver su estudio taller, una sala de exposición con la colección histórica que va de los siglos XII al XX, y la Capilla del Camino de Santiago. Para visitar este espacio, tienes que reservar con antelación a través de este enlace de su web 💻.

7. La Ermita de Arritokieta

Aunque no es tan famosa como la Ermita de San Telmo, en su interior se encuentra la talla de la Virgen de Arritokieta, la patrona de Zumaia. Es toda una joya del siglo XVI y está protegida por un retablo del siglo XVII. En su parte inferior tiene un tríptico hispano flamenco del siglo XVI.

Al lado de esta ermita estuvo en su momento el antiguo hospital para enfermos contagiosos 🧫. Como curiosidad, nos hemos enterado de que en él estuvo como paciente San Francisco de Borja, ¿cómo te quedas? 😯

8. El Puerto de Zumaia

Si aparcas en los aparcamientos disuasorios 🅿️, como hicimos nosotros, quizá lo primero que veas sea la parte industrial de Zumaia. Su puerto está ubicado en el estuario del río Urola y cuenta con importantes astilleros y con un puerto deportivo de lo más molón 🚤.

Los puertos deportivos nos flipan
Nos has pillado contando barquitos

La historia marítima le viene de lejos, ya te hemos contando que desde la antigüedad ha vivido de la actividad pesquera y del comercio.

9. El Puente de Hierro de Zumaia

Una de las cosas curiosas que ver en Zumaia es este puente. Se construyó en el año 1885 y es el único de su estilo que queda en el Estado y de los pocos que se conservan en Europa con estas características 😮. Lo diseñó el ingeniero José de Echeverría Elguera y lo construyó el belga Auguste Lecocq. Mide 121 metros de largo y lo cierto es que impresiona.

El Puente de Hierro es muy chulo
Este puente de hierro es una chulada

Se le conoce con el nombre de Zubiaundia (el puente grande). A finales del siglo XX se construyó un nuevo puente paralelo para el tránsito de vehículos y este se dejó para los peatones 🚶‍♂️.

10. El Camino de Santiago

Zumaia también es uno de los lugares importantes que atraviesa el Camino de Santiago del Norte. Así que no te extrañes si ves por sus calles a los peregrinos disfrutando en la tercera etapa del camino (que va desde Zarautz a Deba), de este lugar tan especial.

11. Senderismo en Zumaia

Si eres amante de las rutas, en Zumaia tienes varias, y de lo más molonas, para disfrutar un buen rato. Como te decíamos, por aquí pasa el Camino de Santiago del Norte, que recorre la costa, pero también puedes hacer otras rutas chulas 🥾.

Ruta GR-121 Zumaia-Zarautz

Es una de las rutas más bonitas que puedes hacer en Zumaia. Si te gusta caminar al ladito del mar 🌊, esta ruta te va a encantar, porque va bordeando la costa completamente. Es una ruta lineal de 9 kilómetros, que tardarás unas 2 horas en hacer.

Caminando, caminando, hemos llegado a Zarautz

Además de las pedazo vistas al mar que te van a acompañar todo el camino, uno de los atractivos de esta ruta es que puedes ver los viñedos de txakoli situados junto al mar 🍇. Bordeando la costa llegarás también a Guetaria y verás su característico monte San Antón. Y en la cima de Garategaña se conservan las ruinas de un fuerte de la III Guerra Carlista 🏰, construido por las tropas carlistas con el objetivo de bombardear Guetaria, que estaba en el bando liberal.

Ruta GR-121 Zumaia-Deba

Es una de las rutas más populares de Zumaia, porque es la que te permite alucinar con otra de las cosas que tienes que ver en Zumaia sí o sí: el paisaje que forman los flysch en esta zona 🤩.

Estamos en el Mirador de Algorri
Admirando la Costa Vasca desde el Mirador de Algorri

La GR-121 hacia Deba es una ruta lineal de 15 kilómetros que lleva unos 4 horas y 45 minutos hacerla, así que lo que hace mucha gente es ir en el Euskotren hasta Deba y regresar andando hasta Zumaia 🚅. Entre los puntos más destacados que vas a encontrarte están los acantilados de Mendatagaina y Sakoneta.

Ruta GR-286 Araindarri: Zumaia-Loiola

Si tienes ganas de hacer una ruta más grande, puedes optar por este sendero de gran recorrido. La GR-286 sale desde Zumaia y acaba en Arantzazu y es una ruta lineal de 25 kilómetros, que te llevará casi 9 horas hacer ⌚.

En ella se unen los paisajes del Geoparque de la Costa Vasca con el Parque Natural Aizkorri-Aratz, atravesando también el ZEC Izarraitz. Pero también te espera patrimonio, como el Santuario de Loiola, la Ermita de la Antigua o el Santuario de Arantzazu ⛪.

Ruta geológica Talaimendi-Algorri

Si prefieres un paseo más tranquilito, apunta esta ruta, que son 4 kilómetros y, además, es circular. Te llevará aproximadamente una hora, dependiendo de lo que te pares a hacer fotitos 📸, que nosotros hicimos un montón.

La ruta del Flysch de Zumaia es espectacular
2 Minions de ruta por Zumaia

Lo mejor es hacerla con marea baja, para poder ver los flysch en todo su esplendor y la rasa mareal que el mar deja al descubierto cuando se retira. Tienes toda la información sobre esta y otras rutas en la web de turismo de Zumaia, en la que también encontrarás más detalles sobre ellas 😜.

Mapa con todo lo que tienes que ver en Zumaia

Ya sabes que nos gusta ponerte las cosas fáciles 😎, así que te dejamos por aquí un mapa con todas las cosas de las que te hemos ido hablando en el artículo 📝.

¿Dónde aparcar en Zumaia?

Una de las cosas que tienes que tener en cuenta para organizar tu visita a Zumaia si vienes en coche, es dónde puedes dejarlo 🅿️. Tienes que saber que la zona regulada aquí funciona de una forma diferente que en otros lugares de España. Por ejemplo, en las plazas que ves pintadas de blanco, no puedes aparcar. Están reservadas para residentes, así que ten cuidadito y no la líes. Te dejamos por aquí un enlace con más información sobre los aparcamientos en Zumaia para que consultes cómo está cuando vayas a ir 😊.

Nosotros te recomendamos que dejes el coche en los parkings gratuitos que hay a las afueras del casco antiguo. Nosotros dejamos el nuestro en el P3 y tardamos unos 5 minutos en llegar al centro dando un paseo de lo más agradable.

Viaja seguro por España

Igual has pensado que si viajas por España no necesitas un seguro. Pero… ¿qué pasa si te rompes un diente? 🦷 ¿O si se te estropea el coche y necesitas asistencia inmediata? 🔧 O si te pasa algo y por lo que sea, tienes que cancelar tu viaje… Intermundial tiene un seguro muy barato que te soluciona tus problemas. Es el Seguro Go Easy que puedes contratar desde tan solo 5 euros el fin de semana o por 19 euros todo un mes.

👉 Contrátalo aquí con un 10% de descuento inmediato por ser lector de MiniOnTour.

¿Qué ver cerca de Zumaia?

Zumaia está a 34 kilómetros de San Sebastián, así que uno de los planes que no te puedes perder por la zona es una escapada gastronómica a esta ciudad que te va a enamorar por la Playa de la Concha y su belleza arquitectónica 🥰.

👉 Echa un vistazo aquí si estás buscando planes cerca de Zumaia

Muy cerquita de Zumaia también tienes el pueblo de Guetaria con su famoso ratón🐀, y siguiendo la línea de la costa, te encontrarás Zarautz y Orio, una villa marinera que ha conservado su encanto medieval y que nos conquistó en cuanto pusimos un pie en ella 🥰.

MiniOnDescuentos

¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇​

🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%​.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción (5% de descuento con el código miniontour2024).
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas​.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 15% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳​ 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.

Código ético

Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.